La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal.

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal, en comparación con las mujeres de "peso normal". Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la prevalencia de depresión en mujeres durante el embarazo y el primer año de vida del bebé.

En contraste con la expectativa social y cultural de que la maternidad es un periodo de felicidad, la depresión es un trastorno de salud mental frecuente en mujeres durante la etapa prenatal y posnatal. Específicamente, se calcula que los problemas de depresión afectan alrededor de una de cada 8 mujeres durante el embarazo y una de cada 10 mujeres tras el parto (NHS, 2023). 

La presencia de este problema de salud mental con los sentimientos de tristeza, culpabilidad y desesperanza que lo acompañan dificulta notablemente la adaptación de las madres a este periodo de cambio vital, lo que conlleva consecuencias para su bienestar psicológico y repercute en el desarrollo posterior del bebé a nivel emocional, conductual y de desarrollo (Dadi et al, 2020; Slomian et al., 2019). La depresión en este periodo se asocia también a suicidio (siendo una de las causas más importantes de muerte materna durante el período perinatal) así como a muerte violenta del bebé por parte de la madre (Gessier et al., 2017).

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22690&cat=47



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer