La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal.

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal, en comparación con las mujeres de "peso normal". Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la prevalencia de depresión en mujeres durante el embarazo y el primer año de vida del bebé.

En contraste con la expectativa social y cultural de que la maternidad es un periodo de felicidad, la depresión es un trastorno de salud mental frecuente en mujeres durante la etapa prenatal y posnatal. Específicamente, se calcula que los problemas de depresión afectan alrededor de una de cada 8 mujeres durante el embarazo y una de cada 10 mujeres tras el parto (NHS, 2023). 

La presencia de este problema de salud mental con los sentimientos de tristeza, culpabilidad y desesperanza que lo acompañan dificulta notablemente la adaptación de las madres a este periodo de cambio vital, lo que conlleva consecuencias para su bienestar psicológico y repercute en el desarrollo posterior del bebé a nivel emocional, conductual y de desarrollo (Dadi et al, 2020; Slomian et al., 2019). La depresión en este periodo se asocia también a suicidio (siendo una de las causas más importantes de muerte materna durante el período perinatal) así como a muerte violenta del bebé por parte de la madre (Gessier et al., 2017).

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22690&cat=47



Noticias relacionadas

  • 24/02/2023
La importancia de expandir la Psicología a distintos ámbitos y contextos para mejorar la salud mental de la población

Así lo afirma la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association), en un artículo publicado en su APA Monitor on Psychology.
Leer

  • 23/02/2023
El COP y la AEPD firman un protocolo para fomentar medidas que promuevan la salud mental en Internet

El acuerdo prevé la realización de actividades para fomentar la privacidad, la protección de datos personales y la igualdad de género.
Leer

  • 22/02/2023
El COP trabaja para conseguir la inclusión de las lagunas de cotización para el colectivo de psicólogos autónomos

Las lagunas de cotización son aquellos periodos en los que una persona no ha cotizado a la Seguridad Social por diversas causas y esto puede repercutir negativamente en la cuantía de su pensión de jubilación el día de mañana.
Leer

  • 21/02/2023
El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.
Leer

  • 20/02/2023
La Psicología, clave en la evaluación y el abordaje clínico de las autolesiones en la adolescencia

Esta es una de las conclusiones recogidas en un documento publicado por la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico Avalia-t de la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) del Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 17/02/2023
El COP se reúne con la Ordem dos Psicólogos Portugueses para abordar la situación de la Psicoterapia

La reunión tuvo lugar en Monzón (Portugal) los pasados días 27 y 28 de enero.
Leer