La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal.

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal, en comparación con las mujeres de "peso normal". Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la prevalencia de depresión en mujeres durante el embarazo y el primer año de vida del bebé.

En contraste con la expectativa social y cultural de que la maternidad es un periodo de felicidad, la depresión es un trastorno de salud mental frecuente en mujeres durante la etapa prenatal y posnatal. Específicamente, se calcula que los problemas de depresión afectan alrededor de una de cada 8 mujeres durante el embarazo y una de cada 10 mujeres tras el parto (NHS, 2023). 

La presencia de este problema de salud mental con los sentimientos de tristeza, culpabilidad y desesperanza que lo acompañan dificulta notablemente la adaptación de las madres a este periodo de cambio vital, lo que conlleva consecuencias para su bienestar psicológico y repercute en el desarrollo posterior del bebé a nivel emocional, conductual y de desarrollo (Dadi et al, 2020; Slomian et al., 2019). La depresión en este periodo se asocia también a suicidio (siendo una de las causas más importantes de muerte materna durante el período perinatal) así como a muerte violenta del bebé por parte de la madre (Gessier et al., 2017).

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22690&cat=47



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer