El COP y la FEPD firman un convenio de colaboración para fortalecer y promocionar la figura del/la psicólogo/a del deporte

Acuerdo firmado en la ciudad de Valencia el pasado 19 de enero.

Las entidades firmantes, el Consejo General de la Psicología (COP) y la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), acuerdan que el ejercicio profesional de la especialidad de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico debería limitarse a personas con el Grado o Licenciatura en Psicología, con la formación especializada de posgrado y demás requisitos legales y formativos que se establezcan.

Con independencia de que la Psicología debe ser ejercida exclusivamente por profesionales de la Psicología, los hallazgos de la ciencia, sin embargo, podrán ser utilizados por otros profesionales sin suplir el rol del Psicólogo del Deporte.

Ambas partes, tal y como se recoge en el acuerdo, velarán además por fortalecer y promocionar la figura del o la psicólogo/a del deporte de manera que se ajuste a las competencias profesionales adecuadas y al reconocimiento de esta figura.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22715&cat=9



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer