Pautas de la AECC para ayudar a los niños a manejar el duelo

En su guía “Alguien muy especial ya no está”, un documento dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años.

"¿Sabes una cosa? Tu tristeza, tu rabia y tu alegría son tuyas. Si alguien te dice que no deberías sentir lo que sientes, no lo tengas en cuenta. Habla con alguien que acepte tu pena y que te ayude.

Tu dolor es tan especial como tú.

Igualmente debes saber que si no te sientes apenado o triste por lo que ha pasado, tampoco nadie debe hacerte sentir mal o culpable de ello”.

Esta es una de las recomendaciones recogidas por la Asociación Española contra el Cáncer en su guía “Alguien muy especial ya no está”, un documento dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años, con la finalidad de ayudarles a manejar las emociones y sentimientos que pueden surgir ante la pérdida de un ser querido.

La guía, diseñada de forma interactiva, se dirige en primer lugar a aquellos/as adultos/as que están en contacto con un niño o una niña que ha perdido a alguien, explicando los inconvenientes de ocultar los sentimientos y no hablar con los/as niños/as acerca de la muerte, bajo el criterio de que así se les protege del dolor. A este respecto, la AECC advierte de que en muchas ocasiones, la fantasía de un niño o una niña puede ser peor que la realidad, y brinda en este apartado una serie de orientaciones para que las personas adultas puedan ayudar a los y las menores a sobrellevar este tipo de situaciones.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22553&cat=50



Noticias relacionadas

  • 01/08/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental

En términos agregados, se estima que la desconexión social está asociada a más de 871.000 muertes al año, lo que equivale a casi 100 muertes por hora en todo el mundo.
Leer

  • 30/07/2025
Guía de la BPS: 'Demencia y personas con discapacidades intelectuales'

La creciente longevidad de las personas con discapacidades intelectuales está llevando a un aumento en la prevalencia de la demencia en esta población.
Leer

  • 29/07/2025
Implicaciones de las adaptaciones culturales de la psicoterapia

Un reciente artículo subraya la imperativa necesidad de adaptar la psicoterapia occidental a las diversas realidades culturales, destacando que una comprensión superficial de la cultura, limitada a la etnia o nacionalidad, es insuficiente.
Leer

  • 29/07/2025
Guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) pone el foco en las adicciones comportamentales más comunes como es la adicción a videojuegos, el uso compulsivo del teléfono móvil, la dependencia de redes sociales, el consumo problemático de pornografía y las apuestas online.
Leer

  • 28/07/2025
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección

Muchos/as menores se sienten ansiosos/as ante la posibilidad de ser rechazados por sus familias, amigos o comunidades educativas. En definitiva, promover el bienestar mental de la infancia y la adolescencia LGTBIQ+ es una responsabilidad compartida.
Leer