Pautas de la AECC para ayudar a los niños a manejar el duelo

En su guía “Alguien muy especial ya no está”, un documento dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años.

"¿Sabes una cosa? Tu tristeza, tu rabia y tu alegría son tuyas. Si alguien te dice que no deberías sentir lo que sientes, no lo tengas en cuenta. Habla con alguien que acepte tu pena y que te ayude.

Tu dolor es tan especial como tú.

Igualmente debes saber que si no te sientes apenado o triste por lo que ha pasado, tampoco nadie debe hacerte sentir mal o culpable de ello”.

Esta es una de las recomendaciones recogidas por la Asociación Española contra el Cáncer en su guía “Alguien muy especial ya no está”, un documento dirigido a niños y niñas de entre 8 y 12 años, con la finalidad de ayudarles a manejar las emociones y sentimientos que pueden surgir ante la pérdida de un ser querido.

La guía, diseñada de forma interactiva, se dirige en primer lugar a aquellos/as adultos/as que están en contacto con un niño o una niña que ha perdido a alguien, explicando los inconvenientes de ocultar los sentimientos y no hablar con los/as niños/as acerca de la muerte, bajo el criterio de que así se les protege del dolor. A este respecto, la AECC advierte de que en muchas ocasiones, la fantasía de un niño o una niña puede ser peor que la realidad, y brinda en este apartado una serie de orientaciones para que las personas adultas puedan ayudar a los y las menores a sobrellevar este tipo de situaciones.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22553&cat=50



Noticias relacionadas

  • 13/05/2025
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Healthcare.
Leer

  • 12/05/2025
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo

El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia y la capacidad para ser activamente empáticos y prosociales.
Leer

  • 12/05/2025
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?

La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de manera habitual fuera de los contextos de investigación clínica.
Leer

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer