El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar

Entrevista Antonio Baena, coordinador del Grupo de Expertos en TIC del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

El tabaco mata. No lo decimos nosotros. Lo dicen las estadísticas. En concreto, el último informe Patrones de la mortalidad en España, 2020, que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad, donde se recoge que, en 2020, se produjeron en nuestro país 95.526 defunciones relacionadas con el tabaquismo. El hábito de fumar es responsable, además, del 90% de los cánceres de pulmón.

Son solo dos datos que explican la magnitud del problema. Sin embargo, muchas de esas muertes son evitables. Dejar de fumar es posible y la adicción al tabaco tiene solución de la mano de la Psicología. No obstante, apenas se destinan medios, nos cuenta Antoni Baena en esta entrevista, para tratar su dependencia de la mano de un psicólogo o una psicóloga, lo que sí parece ocurrir con determinados fármacos. Estos días hemos conocido que el Ministerio de Sanidad acaba de financiar un nuevo medicamento que consigue, al parecer, que dejes de fumar en menos de un mes.

El tratamiento psicológico del tabaco es también de primera línea y no se dice nada de su financiación… No deja de ser decepcionante que, en algún estudio comparativo entre profesionales de la salud que tratan el tabaquismo sin fármaco, el impacto de los profesionales de la Psicología es el mayor, esperable por otra parte. En definitiva, es un error importante que se debería intentar corregir y sobre el que deberíamos reivindicar más el papel de la Psicología y sus profesionales”, expone este experto en tabaquismo al respecto.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer