Disponible una nueva edición del Boletín de la División de Psicología del Trabajo del COP

Su finalidad es dar difusión de la actividad, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología de esta área.

La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del Consejo General de la Psicología ha publicado la cuarta edición de su boletín, un documento cuya finalidad es dar difusión de la actividad, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología del trabajo, de las diferentes secciones y de la División de PTORH, en aras de fomentar el asociacionismo y la identidad profesional y contribuir a su prestigio y posicionamiento en las organizaciones. 

En este nuevo número, correspondiente al mes de enero de 2023, la División aborda cuáles serán las tendencias en la gestión de personas para este año, planteadas en su última Jornada Técnica -celebrada en noviembre de 2022 en la sede del Consejo General de la Psicología-, destacando temas tan importantes como la mejora de la calidad y el bienestar laboral, el suicidio empresarial, la captación del talento en la administración pública, las competencias digitales y digitalizadas, el co-aprendizaje co-activo o la mentorización, entre otros.

El Boletín recoge una serie de noticias y eventos llevados a cabo desde octubre de 2022 en relación con la Psicología del Trabajo y las Organizaciones, correspondientes tanto a la Organización Colegial y a los distintos Colegios autonómicos, como a la Academia de Psicología -entre ellos, el análisis de la IX Jornada de Excelencia e Innovación, celebrada en la sede del COP, donde se habló del fenómeno generacional, de la gran renuncia laboral, del engagement laboral y del rol de la Psicología del Trabajo en dar respuesta a estos temas cruciales de la actualidad en la gestión de personas-, o el webinar de la Academia sobre Psicología Social de la ciencia y del conocimiento, en tributo a Florencio Jiménez Burillo-.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer