La nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo contempla acciones sobre la salud mental

La Estrategia se basa en la prevención y la colaboración desde un enfoque integral para proteger la salud física y mental de los trabajadores.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó el pasado 23 de febrero, la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que incorpora una línea de acción específica sobre “acción especial en salud mental”.

Tal y como aparece recogido en la nota de prensa del Gobierno, la Estrategia se basa en la prevención y la colaboración desde un enfoque integral para proteger la salud física y mental de los trabajadores. La Estrategia es el resultado del decimoséptimo acuerdo que se logra con diálogo social durante esta legislatura y ha sido establecida como un instrumento de referencia para el desarrollo y mejora de las políticas de prevención de riesgos laborales.

En la introducción de la Estrategia, el texto señala que las propuestas que se han incorporado “están alineadas con otras estrategias y planes nacionales en materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de hombres y mujeres, el cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La Estrategia tiene como finalidad conseguir la mayor eficacia posible en la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo e intentar anticiparse y gestionar las posibles amenazas y riesgos para la salud de las personas trabajadoras ante el cambiante mundo laboral. Para ello, se articula en torno a los seis objetivos estratégicos y prioridades:

  • Objetivo 1- Mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Prioridad: Reducir los daños en la salud de las personas trabajadoras.

  • Objetivo 2 -Gestionar los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, los cambios demográfico y climático desde la óptica preventiva. Prioridad: Anticiparse y gestionar los riesgos nuevos y emergentes.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 02/06/2023
Els riscos psicològics i socials són un aspecte estratègic en les organitzacions

Per al nostre col·lectiu professional, és obvi que el benestar psicològic en aquest context, és fonamental; i que el psicòleg o psicòloga del Treball, les Organitzacions i els RR. HH. és el professional especialitzat en aquest camp. En l'últim butlletí de la CEV sobre Prevenció de Riscos Laborals, incidim en aquestes idees.
Leer

  • 09/05/2023
Pilar del Pueblo, psicóloga del trabajo: “Las personas multitarea no existen”

La vocal del COPCV, ha hecho estas declaraciones en el último Congreso de la Abogacía Española en la que ha impartido una conferencia sobre productividad laboral.
Leer

  • 05/05/2023
El COPCV, la FIDAP y el Instituto Empresarial Horta-Sud firman un convenio destinado a mejorar la salud mental de los trabajadores/as

El Instituto Empresarial Horta Sud (IEHS) se muestra preocupado por el aumento de absentismo laboral y de bajas por motivos relacionados con la salud mental. Por ello, la formación, la prevención y la investigación sobre riesgos psicosociales, gestión de personas, y salud mental son los pilares fundamentales de este acuerdo.
Leer

  • 02/05/2023
Mesa redonda: 'Aportaciones del EuroPsy al profesional de psicología del trabajo, organizaciones y recursos humanos'

La FIDAP organiza, en colaboración con el COPCV, esta actividad que se llevará a cabo el 3 de mayo de 2023.
Leer

  • 28/04/2023
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril): La salud y el bienestar cada vez tienen más peso dentro de las organizaciones

Hablamos con Pilar del Pueblo, vocal del COPCV y psicóloga del Trabajo, sobre salud mental, riesgos psicosociales, precariedad y el papel de la Psicología dentro de las compañías, a la hora de diseñar y desarrollar planes que tengan todos estos aspectos en cuenta.
Leer