José Luis González: “La Guardia Civil ha apostado por la Psicología desde muy temprano”

Desde el año 1979, el cuerpo de la Guardia Civil cuenta con un Servicio de Psicología propio.

Desde el año 1979, el cuerpo de la Guardia Civil cuenta con un Servicio de Psicología propio, integrado por psicólogas y psicólogas componentes del cuerpo, cuya función es dar respuesta a las necesidades y demandas de índole psicológica del personal de la Guardia Civil, velando a su vez por su salud mental y bienestar psicofísico. Este Servicio cuenta también con un Plan Preventivo de Asistencia Psicológica, una herramienta orientada a la prevención de la salud mental en tres niveles (primaria, secundaria y terciaria).

Para hablarnos en detalle sobre la importancia de estos servicios y el papel fundamental que se otorga a la Psicología dentro de la Guardia Civil, Infocop ha querido entrevistar a José Luis González Álvarez, coronel psicólogo en el Servicio de Psicología del Cuerpo.

José Luis González es Doctor en Psicología (ámbito jurídico y forense) y Diplomado Superior en Psicología Militar. Máster en Psicología Clínica y Máster en Ciencias Forenses, cuenta con experiencia profesional dentro de la Guardia Civil desde el año 1985 y ha sido fundador de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD; 1995) y de los Equipos Mujer Menor (EMUMEs; 1996) de la Policía Judicial del Cuerpo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 01/08/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental

En términos agregados, se estima que la desconexión social está asociada a más de 871.000 muertes al año, lo que equivale a casi 100 muertes por hora en todo el mundo.
Leer

  • 30/07/2025
Guía de la BPS: 'Demencia y personas con discapacidades intelectuales'

La creciente longevidad de las personas con discapacidades intelectuales está llevando a un aumento en la prevalencia de la demencia en esta población.
Leer

  • 29/07/2025
Implicaciones de las adaptaciones culturales de la psicoterapia

Un reciente artículo subraya la imperativa necesidad de adaptar la psicoterapia occidental a las diversas realidades culturales, destacando que una comprensión superficial de la cultura, limitada a la etnia o nacionalidad, es insuficiente.
Leer

  • 29/07/2025
Guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) pone el foco en las adicciones comportamentales más comunes como es la adicción a videojuegos, el uso compulsivo del teléfono móvil, la dependencia de redes sociales, el consumo problemático de pornografía y las apuestas online.
Leer

  • 28/07/2025
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección

Muchos/as menores se sienten ansiosos/as ante la posibilidad de ser rechazados por sus familias, amigos o comunidades educativas. En definitiva, promover el bienestar mental de la infancia y la adolescencia LGTBIQ+ es una responsabilidad compartida.
Leer