Beneficios de la intervención psicológica en fibromialgia

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica.

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, una fecha en la que se pretende concienciar y dar visibilidad sobre estas enfermedades y su impacto significativo en la vida familiar, laboral y social de quienes la presentan, subrayando la importancia de su detección precoz.

Reconocida como enfermedad por la OMS desde el año 1992, la fibromialgia es una condición crónica, compleja e invalidante de origen desconocido, cuyo síntoma cardinal es el dolor músculo esquelético generalizado, que afecta, principalmente, a músculos, articulaciones y ligamentos. Se acompaña también de una amplia variedad de síntomas asociados -como sensación de cansancio importante, problemas de sueño, dificultades cognitivas (pérdida de concentración y memoria), alteraciones del estado de ánimo (ansiedad y depresión), etc.-, cuya confluencia impacta negativamente en la calidad de vida de la persona.

A pesar de los avances en su comprensión, la fibromialgia sigue estando infradiagnosticada

Las cifras de la Sociedad Española de Reumatología, revelan que la prevalencia estimada de la fibromialgia en los países desarrollados se sitúa entre el 2% y el 6%. En España, concretamente, se estima en el 2,4% de la población adulta, lo que supone, aproximadamente, unas 900.000 personas en nuestro país. Por su parte, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, apuntan a más de 276.000 las personas con este diagnóstico.

Sin embargo, tal y como advierte la Asociación madrileña de fibromialgia AFIBROMestos números “no reflejan la realidad completa de la fibromialgia en España» debido a que el mal funcionamiento de los protocolos y el infra diagnóstico por parte de los médicos, hacen que a muchos pacientes no se les diagnostique, e incluso se registren como tal”.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer