El valor de incorporar psicólogos/as educativos/as en los centros escolares

En los últimos tiempos, son muchos/as los/as expertos/as y profesionales que vienen alertando del incremento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes.

En los últimos tiempos, son muchos/as los/as expertos/as y profesionales que vienen alertando del incremento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes. Problemas psicológicos, de regulación emocional o de relaciones sociales, son algunos de los más frecuentes entre la población infanto-juvenil, relacionados, además, con la probabilidad de presentar dificultades académicas y absentismo escolar (APS, 2022).

Es bien sabido también que la pandemia de la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión que ha disparado aún más -y de forma alarmante- este tipo de problemas entre la población infanto-juvenil (aparición de síntomas como desmotivación, desesperanza, falta de concentración, tristeza, depresión, ansiedad, estrés, problemas de sueño, problemas de alimentación, irritabilidad, etc.), registrándose, paralelamente, un aumento de las demandas de ayuda, así como de las listas de espera para recibir atención psicológica (de Jesús Argillier y col. 2020; APS, 2022; May y col., 2022; CPA, 2022; Orgilés y col., 2023).

Los últimos datos del informe ANAR en este sentido no son nada optimistas: según advierte, en 2022 se ha registrado un aumento significativo de consultas por problemas de salud mental, principalmente, de casos de conducta suicida (ideación e intento de suicidio), que han crecido de forma alarmante, convirtiéndose, por primera vez, en el primer motivo de consulta en la Fundación, tanto por parte de menores como de personas adultas (ANAR, 2023).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer