El valor de incorporar psicólogos/as educativos/as en los centros escolares

En los últimos tiempos, son muchos/as los/as expertos/as y profesionales que vienen alertando del incremento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes.

En los últimos tiempos, son muchos/as los/as expertos/as y profesionales que vienen alertando del incremento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes. Problemas psicológicos, de regulación emocional o de relaciones sociales, son algunos de los más frecuentes entre la población infanto-juvenil, relacionados, además, con la probabilidad de presentar dificultades académicas y absentismo escolar (APS, 2022).

Es bien sabido también que la pandemia de la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión que ha disparado aún más -y de forma alarmante- este tipo de problemas entre la población infanto-juvenil (aparición de síntomas como desmotivación, desesperanza, falta de concentración, tristeza, depresión, ansiedad, estrés, problemas de sueño, problemas de alimentación, irritabilidad, etc.), registrándose, paralelamente, un aumento de las demandas de ayuda, así como de las listas de espera para recibir atención psicológica (de Jesús Argillier y col. 2020; APS, 2022; May y col., 2022; CPA, 2022; Orgilés y col., 2023).

Los últimos datos del informe ANAR en este sentido no son nada optimistas: según advierte, en 2022 se ha registrado un aumento significativo de consultas por problemas de salud mental, principalmente, de casos de conducta suicida (ideación e intento de suicidio), que han crecido de forma alarmante, convirtiéndose, por primera vez, en el primer motivo de consulta en la Fundación, tanto por parte de menores como de personas adultas (ANAR, 2023).

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer