La salud mental y el bienestar laboral han sido el eje del I Encuentro de la Red Sana+Mente Responsables

Representantes de empresas, mutuas y colegiados/as del COPCV, comparten experiencias de buenas prácticas destinadas a la promoción del bienestar en el trabajo y la prevención de riesgos psicológicos y sociales en este ámbito.

El primer encuentro de trabajo de la Red de Empresas Sana+Mente Responsables se ha realizado en el salón de actos de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). Arturo Cerveró, director de relaciones laborales de la CEV ha presentado este acto en el que han participado profesionales de diferentes ámbitos para poner en común experiencias e información relacionadas con el bienestar laboral.

Nuestra vocal, psicóloga del Trabajo, las Organizaciones y los RR. HH., Pilar Del Pueblo, ha inaugurado el tiempo de las intervenciones hablando de ‘Bienestar productivo en las empresas’, destacando que “uno de los objetivos clásicos de esta área de la psicología es promocionar el bienestar y la producción”. Se trata, ha explicado, de aportar las mejores condiciones para el desarrollo profesional y personal, con el objetivo que cada persona pueda producir mejor y sentirse satisfecho de forma continua en el tiempo.

Del Pueblo también ha aludido al concepto de Bienestar Laboral Sostenible (BLS) que hace referencia al “mantenimiento a largo plazo de la salud psicológica, la satisfacción laboral y el crecimiento personal de las personas trabajadoras en el lugar de trabajo en el que experimentan un elevado grado de compromiso y altos niveles de desempeño y productividad” (J. Mª Peiró 2015).

Tanto el bienestar productivo como el BLS están relacionados con la salud psicológica de los trabajadores y trabajadoras. De ahí, que la vocal del COPCV haya identificado algunos de los elementos que determinan la salud psicológica en el ámbito laboral (seguridad física, exposición clara de información relevante, oportunidades para las relaciones interpersonales, opciones de desarrollar las habilidades) y sus componentes (satisfacción, compromiso; tensión, ansiedad o confort; entusiasmo, depresión, implicación). La empresa, debe evaluar el estado y el grado de estos ítems para determinar en qué situación se encuentran las personas que la integran y en función de los resultados, aplicar mejoras que influyan en el bienestar individual y grupal de la organización.

Tras la intervención de la representante del COPCV, Conchín Monzonís, directora del Servicio de Prevención de Unión de Mutuas ha hablado de ‘Buenas prácticas en promoción de la salud mental. Proyecto Mentalízate’; y José Luis Cebrián, técnico del Servicio de Actividades Prevenctivas Umivale, ha explicado el trabajo que se realiza en cuanto a promoción de la salud en la Escuela de Salud de Umivale Activa. El encuentro ha finalizado con un interesante debate entre participantes y asistentes.

Al terminar las ponencias, se realizó un coloquio en el que se resaltó la importancia de este tipo de encuentros y la necesidad de incluir todas aquellas estrategias y buenas prácticas sobre bienestar y salud mental en las organizaciones como objetivo prioritario tal y como lo marca la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023 - 2027.

Al encuentro acudieron representantes de diferentes empresas y mutuas, así como colegiados que intercambiaron impresiones y comentarios.

Ambas entidades, COPCV y CEV reiteraron su compromiso de seguir impulsando la Red y animaron a que los asistentes también difundiesen su labor y fomentar su pertenencia.



Noticias relacionadas

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer