La salud mental, aspecto clave en el Código de la Discapacidad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial.

El Código incluye 200 normas, de las cuales 22 se recogen a texto completo y 178 de forma fraccionada, sintetizando así en un solo documento toda la normativa jurídica, nacional e internacional, relacionada con la discapacidad.

Con este documento divulgativo y accesible se pretende facilitar la búsqueda de normas jurídicas relacionadas con discapacidad, tanto a especialistas jurídicos y profesionales que trabajan en este ámbito de intervención (por ej., psicólogos/as), como a aquellas personas que, con alguna discapacidad o sin ella, quieran hacer una primera aproximación a una cuestión que les preocupe o en la que estén interesados.

Tal y como señalan sus autores, el Código pone a disposición una herramienta útil, rigurosa y fiable en constante actualización, y se espera que pueda ser también de interés para los responsables públicos, a la hora de diseñar las diversas estrategias e impulsos políticos orientados a fortalecer los derechos de las personas con alguna discapacidad.

A lo largo de sus páginas y dentro de toda la legislación recogida, se hace especial hincapié en el fomento y cuidado de la salud mental y la atención psicológica, señalando, entre otros muchos aspectos, los que recogemos a continuación:

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer