La APA destaca el cuidado de la salud mental laboral

A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental de los empleados es un factor fundamental para su desempeño, satisfacción y calidad de vida en general.

La salud mental laboral se ha convertido en un tema de creciente preocupación. A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental de los empleados es un factor fundamental para su desempeño, satisfacción y calidad de vida en general. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para asegurar la salud mental en el trabajo. Así lo advierte la Asociación Americana de Psicología (APA) tras dar a conocer los resultados de una encuesta realizada a 2.515 adultos trabajadores.

La encuesta, denominada Work in America 2023, ha analizado los efectos de los ambientes “tóxicos” en el trabajo y la salud mental de los empleados. Según los principales resultados obtenidos:

  • Casi 1 de cada 5 empleados describe su lugar de trabajo como “muy” o “algo” tóxico y, de ellos, aproximadamente la mitad señala que este ambiente laboral ha afectado negativamente a su salud mental.
  • Las personas que dijeron que trabajaban en un ambiente tóxico tenían tres veces más probabilidades de haber sufrido problemas de salud mental (52% frente a 15%).
  • El 22% de los trabajadores señalaron haber sufrido acoso en el trabajo o problemas de salud mental en los últimos 12 meses.
  • Un 22% de los trabajadores señaló haber sido testigo de discriminación en el lugar de trabajo, mientras que el 15% indicó haberla experimentado personalmente.
  • El 28% ha observado conductas verbales de discriminación, daño o devaluación de otros trabajadores y un 19% señaló haber sido víctima de estos comportamientos.

Leer info completa  aquí



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer