La vicedecana 2ª del COPCV justifica la necesidad de que los psicólogos y psicólogas estén en los equipos que tratan a personas con obesidad

Concepción Sánchez beltrán, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada Nacional de Psicología en el tratamiento de la Obesidad celebrada hoy en Elche.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha estado en la mesa inaugural de la IV Jornada SEEDO de Psicología en el tratamiento de la obesidad celebrada hoy en Elx.

Tras agradecer a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y a la Sociedad española para el tratamiento y control de la obesidad (SEEDO), la invitación para participar en este evento. Llevándolo al terreno de la psicología, Sánchez Beltrán ha afirmado que la obesidad “interfiere sobre las cogniciones y las emociones, provocando en ocasiones, problemas en las relaciones familiares, laborales o interpersonales, así como estrés, ansiedad o depresión, entre otros”.

“Sabemos – ha continuado- que el tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso debe realizarse de un modo multidisciplinar en el que la intervención psicológica es fundamental ya que posibilita trabajar las causas y los efectos de los trastornos, desarrollar nuevas habilidades y herramientas que permitan a la persona comprender su situación y emprender acciones para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar psicológico y emocional”.

Tras la inauguración, han comenzado las mesas tituladas “Actualización en intervenciones” y “El peso del estigma hacia las personas con obesidad”. En la primera de ellas se han dado a conocer dos intervenciones novedosas para el tratamiento de la obesidad, como la Terapia de Aceptación y Compromiso y el Programa ENTREN-F. Y en la segunda mesa, se ha hablado sobre el estigma que sufren las personas con obesidad, enfocándose en cómo se ha estudiado el estigma en la literatura científica, así como las experiencias de estigma de las personas y los correlatos psicológicos en adolescentes. Un taller centrado en la Entrevista Motivacional y cómo esta puede aplicarse en contextos de salud, ha cerrado la jornada.



Noticias relacionadas

  • 25/11/2025
Jornada Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social

Tendrá lugar el 27 de noviembre en Madrid, de 9:30h a 13:30h, en modalidad presencial y online (a través del canal de YouTube del COP).
Leer

  • 25/11/2025
Jornada - Deontología profesional y derechos de infancia: participación infantil, avances y desafíos ante las crisis

La Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació acoge el próximo 24 de noviembre, en el Aula Magna y la Sala de Cristal, esta jornada.
Leer

  • 25/11/2025
És imprescindible incorporar la perspectiva de gènere en totes les àrees de la Psicologia

Recentment s'han celebrat a Barcelona les Jornades Estatals de Psicologia contra la Violència de Gènere i la reunió anual de l’Àrea de Psicologia i Igualtat de Gènere del Consell.
Leer

  • 24/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/11/2025
Campaña “25N. Amores que suman”

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Almassora pone en marcha la campaña con un amplio programa de actividades dirigidas a la ciudadanía, centros educativos, familias y profesionales.
Leer

  • 24/11/2025
En las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) el componente psicológico es una parte activa desde el diagnóstico

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, ha participado en la I Jornada Red Activa ECNT organizada por la UE de Valencia.
Leer