La vicedecana 2ª del COPCV justifica la necesidad de que los psicólogos y psicólogas estén en los equipos que tratan a personas con obesidad

Concepción Sánchez beltrán, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada Nacional de Psicología en el tratamiento de la Obesidad celebrada hoy en Elche.

Nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha estado en la mesa inaugural de la IV Jornada SEEDO de Psicología en el tratamiento de la obesidad celebrada hoy en Elx.

Tras agradecer a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y a la Sociedad española para el tratamiento y control de la obesidad (SEEDO), la invitación para participar en este evento. Llevándolo al terreno de la psicología, Sánchez Beltrán ha afirmado que la obesidad “interfiere sobre las cogniciones y las emociones, provocando en ocasiones, problemas en las relaciones familiares, laborales o interpersonales, así como estrés, ansiedad o depresión, entre otros”. 

“Sabemos – ha continuado- que el tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso debe realizarse de un modo multidisciplinar en el que la intervención psicológica es fundamental ya que posibilita trabajar las causas y los efectos de los trastornos, desarrollar nuevas habilidades y herramientas que permitan a la persona comprender su situación y emprender acciones para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar psicológico y emocional”.

Tras la inauguración, han comenzado las mesas tituladas “Actualización en intervenciones” y “El peso del estigma hacia las personas con obesidad”. En la primera de ellas se han dado a conocer dos intervenciones novedosas para el tratamiento de la obesidad, como la Terapia de Aceptación y Compromiso y el Programa ENTREN-F. Y en la segunda mesa, se ha hablado sobre el estigma que sufren las personas con obesidad, enfocándose en cómo se ha estudiado el estigma en la literatura científica, así como las experiencias de estigma de las personas y los correlatos psicológicos en adolescentes. Un taller centrado en la Entrevista Motivacional y cómo esta puede aplicarse en contextos de salud, ha cerrado la jornada.

 



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer

  • 07/07/2025
30ª Noche de la Psicología de Madrid (vídeo)

Mención Honorífica al Col·legi por la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos de intervención psicológica activados tras la DANA, y a los profesionales de la Psicología que intervinieron en estos dispositivos desarrollando su labor con los miles de afectados.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer

  • 02/07/2025
II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

Tendrá lugar en el Campus de Madrid, 09, 10 Y 11 de julio de 2026.
Leer

  • 23/06/2025
Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025

WorkLab es un espacio diseñado especialmente para profesionales con experiencia en psicología del trabajo y de las organizaciones, aunque cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo encontrará valor en estos encuentros.
Leer