La intervención psicológica: clave en el tratamiento de las adicciones

Conclusión de la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, en la que intervino nuestro decano, Francisco Santolaya.

Revisar los aspectos que explican las razones por las que diferentes intervenciones psicológicas se han convertido en el tratamiento de elección para superar una adicción, así como las variables implicadas en los mecanismos psicológicos que están en la base de la superación de la misma, son los puntos principales que, este miércoles 4 de octubre, se trataron durante la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, celebrada en la sede del Consejo General de la Psicología. 

Durante la jornada, inaugurada por Francisco Santolaya, presidente del COP y decano del COPCV, Jesús Morán Iglesias, jefe de servicio de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud del COP, los expertos invitados, psicólogos y psicólogas especialistas en adicciones y drogodependencias, mostraron distintas investigaciones que han tenido como objetivo determinar la eficacia de los tratamientos de los trastornos adictivos y en las que resaltan el papel de las intervenciones psicológicas como elemento esencial de las mismas.

Estas intervenciones, aseguraron, mejoran significativamente, además, cuando se realizan de acuerdo con los aspectos que la psicología ha identificado como esenciales para superar una adicción. El trabajo necesariamente coordinado, por otro lado, con el resto de disciplinas implicadas en el tratamiento, permite un enriquecimiento capaz de adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 17/01/2025
La importancia de la Salud Mental dentro la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030

La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 tiene entre sus objetivos la mejora del bienestar emocional de la población, la atención integral a las personas con problemas de salud mental, el apoyo a sus familias, así como la promoción de un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social.
Leer

  • 16/01/2025
La EFPA lanza una consulta de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos

Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la salud, los deportes, la medicina forense, la orientación, etc.
Leer

  • 16/01/2025
Promover la confianza y el liderazgo solidario mejora el desempeño laboral

El desempeño laboral no solo se relaciona con actitudes personales, sino también con la percepción que tengamos sobre el liderazgo, con la confianza que nos generan el equipo de trabajo y la organización, y con el sentirse valorado.
Leer

  • 15/01/2025
Reunión de los comités de acreditación de los certificados EuroPsy

Entre los objetivos se encontraba reflexionar sobre la situación actual de estas certificaciones, las actividades y los enfoques, como seguir caminando hacia convertirlas en el marco para todos los/as psicólogos/as de Europa, y revisar el estado de las nuevas acreditaciones, en Deporte y Neuropsicología.
Leer

  • 15/01/2025
La Academia de Psicología de España presenta el libro «Intentando interpretar y prevenir el aumento del suicidio»

La cita será hoy miércoles 15 de enero, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 14/01/2025
En los últimos años han aumentado los casos de violencia y los problemas de salud mental, según ANAR

Se registra un incremento de 1.618,7% de casos de violencia y de un 643,9% de problemas de salud mental atendidos por el Teléfono ANAR en los últimos 30 años.
Leer