La intervención psicológica: clave en el tratamiento de las adicciones

Conclusión de la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, en la que intervino nuestro decano, Francisco Santolaya.

Revisar los aspectos que explican las razones por las que diferentes intervenciones psicológicas se han convertido en el tratamiento de elección para superar una adicción, así como las variables implicadas en los mecanismos psicológicos que están en la base de la superación de la misma, son los puntos principales que, este miércoles 4 de octubre, se trataron durante la ‘Jornada sobre Psicología y Adicciones: las intervenciones psicológicas son eficaces en adicciones’, celebrada en la sede del Consejo General de la Psicología. 

Durante la jornada, inaugurada por Francisco Santolaya, presidente del COP y decano del COPCV, Jesús Morán Iglesias, jefe de servicio de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud del COP, los expertos invitados, psicólogos y psicólogas especialistas en adicciones y drogodependencias, mostraron distintas investigaciones que han tenido como objetivo determinar la eficacia de los tratamientos de los trastornos adictivos y en las que resaltan el papel de las intervenciones psicológicas como elemento esencial de las mismas.

Estas intervenciones, aseguraron, mejoran significativamente, además, cuando se realizan de acuerdo con los aspectos que la psicología ha identificado como esenciales para superar una adicción. El trabajo necesariamente coordinado, por otro lado, con el resto de disciplinas implicadas en el tratamiento, permite un enriquecimiento capaz de adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer