La Psicooncología, clave en el abordaje del cáncer de mama

Ayer, 19 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Ayer, 19 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha en la que se pretende concienciar a toda la sociedad sobre esta grave enfermedad e incrementar las medidas de prevención, la detección precoz y el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

De acuerdo con datos de la OMS, aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad, afectando a los hombres entre un 0,5% y un 1% de los casos.

Tal y como recogen las cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de mama fue el tumor más frecuentemente diagnosticado en el mundo en el año 2020, superando el millón de casos. En España, concretamente, según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), se diagnosticaron alrededor de 34.740 nuevos cánceres de mama en el año 2022, lo que representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres.

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama supone, con frecuencia, una noticia devastadora cuyo impacto emocional puede afectar a la salud física de las mujeres y a su bienestar psicológico, involucrando emociones como duda, incredulidad, desesperanza, ira, miedo, preocupación y dolor, por lo que requiere una gran cantidad de resiliencia.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 11/09/2025
Publicado el informe de la undécima evaluación de test editados en España, realizada por la Comisión de test del COP

La Comisión Nacional de Test, perteneciente al COP, elabora anualmente una evaluación de los test editados en nuestra país, con la finalidad de ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad.
Leer

  • 10/09/2025
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión

Solo un 16,5% de las personas con depresión reciben un tratamiento mínimamente adecuado, incluso en países de altos ingresos, según señalan los autores en el artículo.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer