Actualizado el Código Universitario de Psicología Profesional

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una nueva versión actualizada del Código Universitario de Psicología Profesional (General y Clínica), un compendio de todas las normas consolidadas y actualizadas relacionadas con la profesión de psicólogo/a.

El documento puede ser de gran interés tanto para los y las profesionales como para los/as estudiantes de Psicología. Para facilitar la búsqueda de información, se estructura agrupando las distintas normativas en cuatro grandes apartados, en función de la temática abordada en las mismas: 1. Marco General Normativo; 2. Ejercicio de la Psicología Clínica; 3. Otros ámbitos de ejercicio (militar, autónomo o en ejercicio por cuenta ajena y peritaje psicológico) y 4. Responsabilidad jurídica del psicólogo (penal, civil y administrativa).

El Código recoge toda la normativa actualizada y en vigor referente a la Psicología, agrupada en función de la temática y el ámbito que abordan

De este modo, a lo largo de sus páginas, puede accederse a Leyes y Normas como los Estatutos Generales del Colegio Oficial de Psicólogos o la Ley sobre Colegios Profesionales (dentro del apartado de Marco General Normativo); el Real Decreto 2490/1998, regulador del título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica; la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social o el RD 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (apartado referente al Ejercicio de la Psicología Clínica).

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 14/05/2025
Las personas con enfermedades crónicas reportan peor salud mental, según la OECD

Estas personas, a menudo, se enfrentan no solo a las limitaciones físicas impuestas por sus problemas de salud, sino también a desafíos psicológicos y emocionales, siendo mayor el impacto psicológico en los casos en los que se convive con múltiples enfermedades crónicas.
Leer

  • 13/05/2025
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Healthcare.
Leer

  • 13/05/2025
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas

Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo transdiagnóstico esencial a la hora de abordar la disminución de síntomas relacionados con problemas de salud mental, así como en la promoción del bienestar psicológico de los y las pacientes.
Leer

  • 12/05/2025
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo

El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia y la capacidad para ser activamente empáticos y prosociales.
Leer

  • 12/05/2025
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?

La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de manera habitual fuera de los contextos de investigación clínica.
Leer

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer