La salud mental de los padres es un factor de riesgo para el bienestar de los hijos

Así lo concluye un estudio a gran escala publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

La salud mental de los padres es un factor de riesgo clave para el bienestar de los hijos. Así lo concluye un estudio, a gran escala, publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

Numerosos estudios han demostrado que una peor salud mental de los padres está estrechamente relacionada con un mayor malestar psicológico en los hijos e hijas. Así, se han propuesto diferentes explicaciones de esta transmisión intergeneracional de riesgo: la herencia de factores de riesgo genéticos y la exposición a factores estresantes ambientales. Entre estos últimos, los procesos de aprendizaje social, incluyendo los estilos y prácticas de crianza, desempeñan un papel significativo, según señalan los autores del estudio.

Para profundizar en este conocimiento, los autores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de las comorbilidades de trastornos de salud mental en padres. Igualmente, analizaron cómo la presencia de problemas de salud mental puede afectar al desarrollo emocional y conductual de sus hijos e hijas durante la primera infancia.

Para ello, Watkeys y cols. (2022) analizaron datos de 66,154 niños de 5 años y sus padres. La información de los trastornos de salud mental paterna y materna se obtuvo de registros sanitarios. Asimismo, la vulnerabilidad de los hijos e hijas se evaluó mediante una escala de madurez emocional que identifica 4 categorías: riesgo generalizado, riesgo generalizado leve, riesgo de mala conducta, sin riesgo.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer