La salud mental de los padres es un factor de riesgo para el bienestar de los hijos

Así lo concluye un estudio a gran escala publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

La salud mental de los padres es un factor de riesgo clave para el bienestar de los hijos. Así lo concluye un estudio, a gran escala, publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry.

Numerosos estudios han demostrado que una peor salud mental de los padres está estrechamente relacionada con un mayor malestar psicológico en los hijos e hijas. Así, se han propuesto diferentes explicaciones de esta transmisión intergeneracional de riesgo: la herencia de factores de riesgo genéticos y la exposición a factores estresantes ambientales. Entre estos últimos, los procesos de aprendizaje social, incluyendo los estilos y prácticas de crianza, desempeñan un papel significativo, según señalan los autores del estudio.

Para profundizar en este conocimiento, los autores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de las comorbilidades de trastornos de salud mental en padres. Igualmente, analizaron cómo la presencia de problemas de salud mental puede afectar al desarrollo emocional y conductual de sus hijos e hijas durante la primera infancia.

Para ello, Watkeys y cols. (2022) analizaron datos de 66,154 niños de 5 años y sus padres. La información de los trastornos de salud mental paterna y materna se obtuvo de registros sanitarios. Asimismo, la vulnerabilidad de los hijos e hijas se evaluó mediante una escala de madurez emocional que identifica 4 categorías: riesgo generalizado, riesgo generalizado leve, riesgo de mala conducta, sin riesgo.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer