Recomendaciones para cuidar la salud mental laboral

Según la Asociación Salud Mental Almansa-Afaenpal en su guía sobre Cuidado de la salud mental en el trabajo.

Proteger y cuidar la salud mental de las personas que forman parte de los equipos de trabajo de las empresas, favorece al aumento del bienestar y de la productividad en el ámbito laboral.

Así lo afirma la Asociación Salud Mental Almansa-Afaenpal (organización orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, y la defensa de sus derechos) en su guía sobre Cuidado de la salud mental en el trabajo, publicada en el marco de los “Programas de información, orientación y de sensibilización y lucha contra el estigma” -financiados por la Fundación Sociosanitaria de CLM y en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa.

Tal y como alerta la Asociación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estiman que, anualmente, se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial 1.000 millones de euros. En este sentido, los costes directos e indirectos de la mala salud mental de la población se estiman en más del 4% del PIB mundial.

En la misma línea, la OMS pone de relieve los riesgos para la salud mental que suponen los entornos laborales deficientes (por ej., aquellos que dan cabida a la discriminación y la desigualdad, las cargas de trabajo excesivas, la inseguridad laboral…), y destaca la evidencia en torno a los beneficios de implementar medidas para prevenir estos riesgos, proteger y promover la salud mental en el ámbito del trabajo y apoyar a los trabajadores y las trabajadoras.

Partiendo de la premisa de que los entornos laborales seguros y sanos son un derecho fundamental y que implican comportan importantes beneficios para todo el personal laboral, se presenta esta guía, a través de la cual se busca dar visibilidad a los principales problemas de salud mental derivados de las cargas laborales, indicando las señales de alerta para su prevención. Asimismo, se pretende concienciar a las empresas y a su personal laboral sobre la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en sus organizaciones.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer