Recomendaciones para cuidar la salud mental laboral

Según la Asociación Salud Mental Almansa-Afaenpal en su guía sobre Cuidado de la salud mental en el trabajo.

Proteger y cuidar la salud mental de las personas que forman parte de los equipos de trabajo de las empresas, favorece al aumento del bienestar y de la productividad en el ámbito laboral.

Así lo afirma la Asociación Salud Mental Almansa-Afaenpal (organización orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, y la defensa de sus derechos) en su guía sobre Cuidado de la salud mental en el trabajo, publicada en el marco de los “Programas de información, orientación y de sensibilización y lucha contra el estigma” -financiados por la Fundación Sociosanitaria de CLM y en colaboración con el Ayuntamiento de Almansa.

Tal y como alerta la Asociación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estiman que, anualmente, se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial 1.000 millones de euros. En este sentido, los costes directos e indirectos de la mala salud mental de la población se estiman en más del 4% del PIB mundial.

En la misma línea, la OMS pone de relieve los riesgos para la salud mental que suponen los entornos laborales deficientes (por ej., aquellos que dan cabida a la discriminación y la desigualdad, las cargas de trabajo excesivas, la inseguridad laboral…), y destaca la evidencia en torno a los beneficios de implementar medidas para prevenir estos riesgos, proteger y promover la salud mental en el ámbito del trabajo y apoyar a los trabajadores y las trabajadoras.

Partiendo de la premisa de que los entornos laborales seguros y sanos son un derecho fundamental y que implican comportan importantes beneficios para todo el personal laboral, se presenta esta guía, a través de la cual se busca dar visibilidad a los principales problemas de salud mental derivados de las cargas laborales, indicando las señales de alerta para su prevención. Asimismo, se pretende concienciar a las empresas y a su personal laboral sobre la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en sus organizaciones.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/11/2025
InfocopTV - 28 de noviembre

Esta semana hablan de: Inglaterra pide abandonar el modelo biomédico en salud mental, Psicología del trabajo - eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa, 25N -atención psicológica ante la violencia contra las mujeres, TCA - un trastorno que requiere tratamiento integral...
Leer

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 20/11/2025
Jornada de buenas prácticas sobre salud mental y absentismo

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 9:00h en la Casa de la Cultura, Almussafes. Actividad gratuita previa inscripción.
Leer