'La especialidad de Psicología Educativa se plantea esencial en prevención'

Francisco Santolaya, decano del COPCV, analiza las conclusiones destacadas de la VI Convención del Consejo General de Psicología.

Tarragona ha acogido este viernes y sábado la VI Convención del Consejo General de la Psicología, dos jornadas en las que más de 800 profesionales del campo se han reunido para tratar el futuro más inmediato de la Psicología. 

Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Psicología de España y decano del COPCV, analiza los temas que han destacado a lo largo de las cinco grandes mesas de trabajo en las que han tocado temas como la mejora de la atención psicológica en el ámbito educativo y laboral, el impulso de la agrupación de la Psicología Forense o la promoción de la salud mental.

¿Qué balance general hace de esta última edición del congreso?

La verdad que muy bueno. Se han reunido alrededor de 800 personas, y es importante destacar que todos son profesionales. Esta edición se ha centrado por un lado en la promoción de la salud mental, y por otro en cómo es la entrada a ella, a través de la educación y del trabajo. Hemos tratado la prevención en estos procesos, además de otras áreas de la profesión. 

¿Qué considera que ha vertebrado la conversación de estas dos jornadas? 

La principal conclusión a la que hemos llegado es lo importante que es la inclusión y potenciación de la figura del psicólogo en el ámbito educativo y del trabajo como medida de prevención en pro de una mejor salud mental. Muchas veces se utiliza la intervención, cuando la prevención puede evitar que el problema ocurra.

¿Por qué han decidido centrar la conversación del congreso en la psicología escolar? De manera más concreta, ¿qué beneficios puede tener para la población?

En la etapa de formación, lo que es la primaria, secundaria e incluso la época universitaria, se cristalizan y consolidan distintas aptitudes que repercuten en la salud mental posterior de las personas. Consideramos que lo mejor es que, justo a los orientadores, se centre el currículo en este tipo de prevención. Abogamos por la creación de una especialidad de Psicología de la Educación, para abordar el bullying, el suicidio entre la población más joven; sería una manera de abordar los problemas desde esta perspectiva.

Leer info completa aquí. 
 



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer

  • 07/07/2025
30ª Noche de la Psicología de Madrid (vídeo)

Mención Honorífica al Col·legi por la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos de intervención psicológica activados tras la DANA, y a los profesionales de la Psicología que intervinieron en estos dispositivos desarrollando su labor con los miles de afectados.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer

  • 02/07/2025
II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

Tendrá lugar en el Campus de Madrid, 09, 10 Y 11 de julio de 2026.
Leer

  • 23/06/2025
Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025

WorkLab es un espacio diseñado especialmente para profesionales con experiencia en psicología del trabajo y de las organizaciones, aunque cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo encontrará valor en estos encuentros.
Leer