Se cumplen 25 años de la creación del Título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica

Ayer, 20 de noviembre, se cumplieron 25 años de la creación del Real Decreto 2490/1998, de 20 de noviembre, por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

Ayer, 20 de noviembre, se cumplieron 25 años de la creación del Real Decreto 2490/1998, de 20 de noviembre, por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

La publicación de esta importante normativa supuso un avance fundamental para la Psicología Clínica, estableciendo que las plazas para psicólogos ofertadas en el Sistema Nacional de Salud debían ser cubiertas por Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica, realizando estos titulados, diagnósticos, evaluaciones y tratamientos de carácter psicológico, sin menoscabo de las competencias correspondientes al médico o especialista en Psiquiatría.

De acuerdo con el texto legislativo, dicho título se obtenía por el procedimiento de residencia, lo que implicaba, entre otras cosas, la acreditación de plazas docentes mediante criterios objetivos, la evaluación anual de conocimientos y la existencia de un vínculo retribuido durante el período en el que se impartiese el programa.

Asimismo, el texto normativo recogía la creación como órgano consultivo de los Ministerios de Educación y Cultura y Sanidad y Consumo, adscrita a este último, la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica, así como vías transitorias de acceso al título para aquellos/as licenciados en Psicología que hubieran ejercido su labor en el ámbito de la Psicología Clínica con anterioridad a la entrada en vigor el Real Decreto (medidas a valorar por la misma Comisión Nacional de la Especialidad).

En la elaboración de esta norma se contó con la participación tanto de los Consejos Nacionales de Especialidades Médicas y de Especializaciones Farmacéuticas, el Consejo de Universidades y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como de las corporaciones profesionales correspondientes, entre ellas, el Consejo General de la Psicología.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer