Eficacia de las terapias psicológicas en los trastornos por uso de sustancias

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

El equipo de investigación llevó a cabo una exhaustiva revisión, analizando 23 metanálisis de estudios que abarcaban muestras que oscilaban entre 130 y 33.000 participantes. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de distintas terapias psicológicas en el consumo de sustancias. Las diferentes sustancias consideradas fueron el alcohol, el cannabis, los estimulantes (la cocaína y las anfetaminas), los opioides (incluyendo morfina y fentanilo), y los ansiolíticos.

Según detallan los autores, los diferentes tratamientos psicológicos evaluados en estos estudios fueron: intervenciones breves, terapia cognitivo-conductual, manejo de contingencias, terapia de reforzamiento basada en incentivos, entrevistas motivacionales, terapia de estímulo de la motivación, participación de personas significativas en el tratamiento y terapia de exposición a estímulos. La eficacia de estas terapias se midió hasta 12 meses después de la intervención, con el propósito de evaluar tanto los efectos a corto como a largo plazo.

Los resultados variaron de acuerdo con el tipo de adicción y terapia utilizada.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer