Eficacia de las terapias psicológicas en los trastornos por uso de sustancias

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

El equipo de investigación llevó a cabo una exhaustiva revisión, analizando 23 metanálisis de estudios que abarcaban muestras que oscilaban entre 130 y 33.000 participantes. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de distintas terapias psicológicas en el consumo de sustancias. Las diferentes sustancias consideradas fueron el alcohol, el cannabis, los estimulantes (la cocaína y las anfetaminas), los opioides (incluyendo morfina y fentanilo), y los ansiolíticos.

Según detallan los autores, los diferentes tratamientos psicológicos evaluados en estos estudios fueron: intervenciones breves, terapia cognitivo-conductual, manejo de contingencias, terapia de reforzamiento basada en incentivos, entrevistas motivacionales, terapia de estímulo de la motivación, participación de personas significativas en el tratamiento y terapia de exposición a estímulos. La eficacia de estas terapias se midió hasta 12 meses después de la intervención, con el propósito de evaluar tanto los efectos a corto como a largo plazo.

Los resultados variaron de acuerdo con el tipo de adicción y terapia utilizada.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 13/11/2025
GUÍA - Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia

FEJAR – Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer