Eficacia de las terapias psicológicas en los trastornos por uso de sustancias

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada en la revista Psychiatry Research.

El equipo de investigación llevó a cabo una exhaustiva revisión, analizando 23 metanálisis de estudios que abarcaban muestras que oscilaban entre 130 y 33.000 participantes. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de distintas terapias psicológicas en el consumo de sustancias. Las diferentes sustancias consideradas fueron el alcohol, el cannabis, los estimulantes (la cocaína y las anfetaminas), los opioides (incluyendo morfina y fentanilo), y los ansiolíticos.

Según detallan los autores, los diferentes tratamientos psicológicos evaluados en estos estudios fueron: intervenciones breves, terapia cognitivo-conductual, manejo de contingencias, terapia de reforzamiento basada en incentivos, entrevistas motivacionales, terapia de estímulo de la motivación, participación de personas significativas en el tratamiento y terapia de exposición a estímulos. La eficacia de estas terapias se midió hasta 12 meses después de la intervención, con el propósito de evaluar tanto los efectos a corto como a largo plazo.

Los resultados variaron de acuerdo con el tipo de adicción y terapia utilizada.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
GUÍA de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumo.

Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA)
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer