Aumentan las consultas en AP por ansiedad, problemas de sueño y depresión

El 37% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión.

El 37% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión, con una tendencia creciente en los últimos años. La misma tendencia se observa en el consumo de antidepresivos e hipnóticos y sedantes, que se han incrementado un 10,8% y un 6,6% respectivamente desde el año 2019.

Estos son algunos de los principales datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022, publicado por el Ministerio de Sanidad, a través del cual se ofrece una radiografía general del estado de salud de la población y del sistema sanitario público, brindando en detalle información relativa a la salud y sus factores determinantes, así como sobre la actividad que desarrolla el sistema, su estructura y recursos y la percepción que del mismo tiene la ciudadanía. Tal y como indica el Ministerio, toda la información recogida a lo largo de este informe lo convierte en un instrumento clave a la hora de planificar políticas orientadas a mejorar el sistema sanitario y a reducir las posibles inequidades en salud en los distintos niveles de atención.

Concretamente, el documento incluye datos relativos al bienestar y a la salud mental de la población española, cifrada actualmente en 47.432.893 personas (lo que sitúa a España como el 5º país de la UE-27 con mayor población), aportando conclusiones tan importantes como las que recogemos a continuación:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer

  • 08/10/2025
Inseguridades múltiples: impacto en la salud mental y el bienestar

Llas inseguridades múltiples están asociadas sistemáticamente a mayores niveles de ansiedad, depresión, estrés y soledad. Lejos de ser un problema meramente económico, la inseguridad se configura hoy como un potente determinante psicológico del bienestar humano.
Leer

  • 08/10/2025
Las intervenciones psicológicas escolares reducen las conductas agresivas

Las intervenciones diseñadas sobre una base teórica sólida en psicología, así como las intervenciones con sesiones de duración de un máximo de 45 minutos muestran los mejores resultados.
Leer

  • 07/10/2025
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial

La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la asistencia a los programas y mejora diversas variables relacionadas con el cambio conductual y emocional en personas condenadas.
Leer