Aumentan las consultas en AP por ansiedad, problemas de sueño y depresión

El 37% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión.

El 37% de la población española presenta algún problema de salud mental, siendo los más frecuentes en las consultas de atención primaria (AP) los trastornos de ansiedad, seguidos de los problemas de sueño y la depresión, con una tendencia creciente en los últimos años. La misma tendencia se observa en el consumo de antidepresivos e hipnóticos y sedantes, que se han incrementado un 10,8% y un 6,6% respectivamente desde el año 2019.

Estos son algunos de los principales datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022, publicado por el Ministerio de Sanidad, a través del cual se ofrece una radiografía general del estado de salud de la población y del sistema sanitario público, brindando en detalle información relativa a la salud y sus factores determinantes, así como sobre la actividad que desarrolla el sistema, su estructura y recursos y la percepción que del mismo tiene la ciudadanía. Tal y como indica el Ministerio, toda la información recogida a lo largo de este informe lo convierte en un instrumento clave a la hora de planificar políticas orientadas a mejorar el sistema sanitario y a reducir las posibles inequidades en salud en los distintos niveles de atención.

Concretamente, el documento incluye datos relativos al bienestar y a la salud mental de la población española, cifrada actualmente en 47.432.893 personas (lo que sitúa a España como el 5º país de la UE-27 con mayor población), aportando conclusiones tan importantes como las que recogemos a continuación:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer