El suicidio se mantiene como la primera causa externa de muerte en España

Según el INE la cifra se ha incrementado durante el último año en un 5,6%.

En el año 2022, se produjeron en España 18.574 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.227 corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 5,6% y sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.

Este es uno de los preocupantes datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Estadística sobre defunciones por causa de muerte, correspondientes al año 2022 (datos definitivos) y primer semestre de 2023 (datos provisionales). Dicha publicación proporciona información anual sobre los fallecimientos acaecidos dentro del territorio nacional, atendiendo a la causa básica que los determinó, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tal y como señala el INE en nota de prensa, el total de defunciones producidas en nuestro país durante el año 2022 fue de 464.417 defunciones, 13.673 más que en el año anterior (un 3,0% más), rompiendo así con la tendencia decreciente registrada en 2021 (se contabilizaron 43.032 menos). Por sexo, fallecieron 234.362 hombres (un 1,28% más que en 2021) y 230.055 mujeres (un 4,89% más).

De acuerdo con el Instituto, la COVID-19 virus identificado se sitúa como la causa de muerte más frecuente, con 31.606 defunciones (un 19,9% menos que en 2021), seguido de las enfermedades isquémicas del corazón, con 29.068 defunciones (un 0,7% más) y las enfermedades cerebrovasculares, con 24.688 fallecidos (un 0,7% menos).

Si bien, atendiendo al listado de defunciones por capítulos de la CIE-10 (publicado también en la nota de prensa), las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, con una tasa de 253,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 26,1% del total), seguida de los tumores, que tienen una tasa de 240,3 fallecidos (un 24,7% del total) y de las enfermedades del sistema respiratorio, responsables de 90,0 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (con un 9,3% del total). Las enfermedades infecciosas y parasitarias -donde se incluye la COVID-19-, que en 2021 constituían la tercera causa de muerte, se sitúan aquí en el cuarto puesto, reduciéndose en un 16,11%, con 80,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 8,3% del total).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 13/11/2025
GUÍA - Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia

FEJAR – Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados
Leer

  • 13/11/2025
VÍDEO - III Jornada sobre Psicología y Adicciones

Tuvo lugar el pasado 5 de noviembre, y está disponible en el canal de YouTube del Consejo General.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer