El suicidio se mantiene como la primera causa externa de muerte en España

Según el INE la cifra se ha incrementado durante el último año en un 5,6%.

En el año 2022, se produjeron en España 18.574 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.227 corresponden a casos de suicidio, una cifra que se ha incrementado durante el último año en un 5,6% y sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.

Este es uno de los preocupantes datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Estadística sobre defunciones por causa de muerte, correspondientes al año 2022 (datos definitivos) y primer semestre de 2023 (datos provisionales). Dicha publicación proporciona información anual sobre los fallecimientos acaecidos dentro del territorio nacional, atendiendo a la causa básica que los determinó, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tal y como señala el INE en nota de prensa, el total de defunciones producidas en nuestro país durante el año 2022 fue de 464.417 defunciones, 13.673 más que en el año anterior (un 3,0% más), rompiendo así con la tendencia decreciente registrada en 2021 (se contabilizaron 43.032 menos). Por sexo, fallecieron 234.362 hombres (un 1,28% más que en 2021) y 230.055 mujeres (un 4,89% más).

De acuerdo con el Instituto, la COVID-19 virus identificado se sitúa como la causa de muerte más frecuente, con 31.606 defunciones (un 19,9% menos que en 2021), seguido de las enfermedades isquémicas del corazón, con 29.068 defunciones (un 0,7% más) y las enfermedades cerebrovasculares, con 24.688 fallecidos (un 0,7% menos).

Si bien, atendiendo al listado de defunciones por capítulos de la CIE-10 (publicado también en la nota de prensa), las enfermedades del sistema circulatorio se mantienen como la primera causa de muerte, con una tasa de 253,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 26,1% del total), seguida de los tumores, que tienen una tasa de 240,3 fallecidos (un 24,7% del total) y de las enfermedades del sistema respiratorio, responsables de 90,0 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (con un 9,3% del total). Las enfermedades infecciosas y parasitarias -donde se incluye la COVID-19-, que en 2021 constituían la tercera causa de muerte, se sitúan aquí en el cuarto puesto, reduciéndose en un 16,11%, con 80,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes (un 8,3% del total).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer