Los pacientes piden apoyo para una adecuada retirada de los antidepresivos

A este respecto, se quejan de que no se les explica cómo iniciar la retirada de los antidepresivos que están tomando ni se les informa de los síntomas de abstinencia que conlleva este proceso.

Los pacientes piden apoyo una vez finalizado el tratamiento en salud mental, durante el proceso de retirada de los antidepresivos. A este respecto, se quejan de que no se les explica cómo iniciar la retirada de los antidepresivos que están tomando ni se les informa de los síntomas de abstinencia que conlleva este proceso. Así lo confirma un estudio publicado en la revista Journal of Psychiatric Research, elaborado por John Read, Joanna Moncrieff y Mark Abie Horowitz de Reino Unido.

La prescripción de antidepresivos a nivel mundial se ha multiplicado en los últimos años.  El tratamiento farmacológico con antidepresivos suele prolongarse durante meses, además. En concreto, según informan los autores del estudio, la mayoría de los pacientes consumen antidepresivos durante más de dos años y casi la mitad durante al menos cinco años.

Asimismo, la interrupción o suspensión del uso de antidepresivos se ha relacionado con síntomas de abstinencia en un 56% de los pacientes que lo han intentado. De ellos, cerca de la mitad describen estos síntomas como graves, de acuerdo con los estudios mencionados en la publicación. Y entre estos síntomas de abstinencia se encuentran ideas suicidas, malestar físico similar a la gripe, ansiedad, problemas gastrointestinales o insomnio grave, entre otros.

Según los autores, una de las razones que puede explicar el elevado consumo de antidepresivos son estos síntomas de abstinencia. Al volver a experimentar un aumento del malestar físico y mental tras la retirada del fármaco, el paciente puede retomar el consumo con el objetivo de aliviar este malestar. A su vez, debido al desconocimiento de estos síntomas de abstinencia, muchos profesionales de la salud confunden estos síntomas de abstinencia con una recaída de la depresión, por lo que vuelven a recetar antidepresivos, alargando el consumo de esta medicación.

Dada la gravedad de los síntomas de abstinencia y su impacto en el funcionamiento diario, el Colegio Profesional de Psiquiatría de Reino Unido recomienda que se informe a los pacientes de estos riesgos al abandonar el consumo de antidepresivos. Esta misma organización ha elaborado una guía sobre la suspensión de antidepresivos, en la que recomienda un plazo de retirada de dos meses o más, según se recoge en el artículo.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer