Los pacientes piden apoyo para una adecuada retirada de los antidepresivos

A este respecto, se quejan de que no se les explica cómo iniciar la retirada de los antidepresivos que están tomando ni se les informa de los síntomas de abstinencia que conlleva este proceso.

Los pacientes piden apoyo una vez finalizado el tratamiento en salud mental, durante el proceso de retirada de los antidepresivos. A este respecto, se quejan de que no se les explica cómo iniciar la retirada de los antidepresivos que están tomando ni se les informa de los síntomas de abstinencia que conlleva este proceso. Así lo confirma un estudio publicado en la revista Journal of Psychiatric Research, elaborado por John Read, Joanna Moncrieff y Mark Abie Horowitz de Reino Unido.

La prescripción de antidepresivos a nivel mundial se ha multiplicado en los últimos años. El tratamiento farmacológico con antidepresivos suele prolongarse durante meses, además. En concreto, según informan los autores del estudio, la mayoría de los pacientes consumen antidepresivos durante más de dos años y casi la mitad durante al menos cinco años.

Asimismo, la interrupción o suspensión del uso de antidepresivos se ha relacionado con síntomas de abstinencia en un 56% de los pacientes que lo han intentado. De ellos, cerca de la mitad describen estos síntomas como graves, de acuerdo con los estudios mencionados en la publicación. Y entre estos síntomas de abstinencia se encuentran ideas suicidas, malestar físico similar a la gripe, ansiedad, problemas gastrointestinales o insomnio grave, entre otros.

Según los autores, una de las razones que puede explicar el elevado consumo de antidepresivos son estos síntomas de abstinencia. Al volver a experimentar un aumento del malestar físico y mental tras la retirada del fármaco, el paciente puede retomar el consumo con el objetivo de aliviar este malestar. A su vez, debido al desconocimiento de estos síntomas de abstinencia, muchos profesionales de la salud confunden estos síntomas de abstinencia con una recaída de la depresión, por lo que vuelven a recetar antidepresivos, alargando el consumo de esta medicación.

Dada la gravedad de los síntomas de abstinencia y su impacto en el funcionamiento diario, el Colegio Profesional de Psiquiatría de Reino Unido recomienda que se informe a los pacientes de estos riesgos al abandonar el consumo de antidepresivos. Esta misma organización ha elaborado una guía sobre la suspensión de antidepresivos, en la que recomienda un plazo de retirada de dos meses o más, según se recoge en el artículo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
GUÍA de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumo.

Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA)
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer