Psicología militar operativa: recomendaciones de la APA

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas.

La Asociación Americana de Psicología (APA) ha publicado unas directrices sobre la práctica profesional de la psicología operativa.

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas. Según explica la APA, los profesionales de la psicología operativa prestan diversos servicios psicológicos en apoyo de la seguridad nacional, la defensa nacional y la seguridad pública. Su trabajo puede incluir la evaluación de personal para puestos de alto riesgo, asesoramiento en investigaciones y negociaciones de crisis, apoyo a la formación y operaciones militares o de inteligencia, u otros tipos de servicios psicológicos y conductuales.

Los expertos reconocen que la historia de la psicología operativa no ha estado exenta de polémica. Esto ha sucedido especialmente en el contexto de las operaciones de interrogatorio y detención de seguridad nacional. Así, plantean la necesidad de un marco ético en este ámbito. Con este objetivo, la APA ha desarrollado estas directrices que llevan por título: APA professional practice guidelines for operational psychology.

El documento, desarrolla y justifica los siguientes aspectos que deben guiar el trabajo de los profesionales de la psicología que trabajen en este ámbito. De esta forma, según la APA, los psicólogos y psicólogas operativos:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer