Psicología militar operativa: recomendaciones de la APA

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas.

La Asociación Americana de Psicología (APA) ha publicado unas directrices sobre la práctica profesional de la psicología operativa.

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas. Según explica la APA, los profesionales de la psicología operativa prestan diversos servicios psicológicos en apoyo de la seguridad nacional, la defensa nacional y la seguridad pública. Su trabajo puede incluir la evaluación de personal para puestos de alto riesgo, asesoramiento en investigaciones y negociaciones de crisis, apoyo a la formación y operaciones militares o de inteligencia, u otros tipos de servicios psicológicos y conductuales.

Los expertos reconocen que la historia de la psicología operativa no ha estado exenta de polémica. Esto ha sucedido especialmente en el contexto de las operaciones de interrogatorio y detención de seguridad nacional. Así, plantean la necesidad de un marco ético en este ámbito. Con este objetivo, la APA ha desarrollado estas directrices que llevan por título: APA professional practice guidelines for operational psychology.

El documento, desarrolla y justifica los siguientes aspectos que deben guiar el trabajo de los profesionales de la psicología que trabajen en este ámbito. De esta forma, según la APA, los psicólogos y psicólogas operativos:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/08/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer

  • 01/08/2025
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental

En términos agregados, se estima que la desconexión social está asociada a más de 871.000 muertes al año, lo que equivale a casi 100 muertes por hora en todo el mundo.
Leer

  • 30/07/2025
Guía de la BPS: 'Demencia y personas con discapacidades intelectuales'

La creciente longevidad de las personas con discapacidades intelectuales está llevando a un aumento en la prevalencia de la demencia en esta población.
Leer

  • 29/07/2025
Implicaciones de las adaptaciones culturales de la psicoterapia

Un reciente artículo subraya la imperativa necesidad de adaptar la psicoterapia occidental a las diversas realidades culturales, destacando que una comprensión superficial de la cultura, limitada a la etnia o nacionalidad, es insuficiente.
Leer

  • 29/07/2025
Guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) pone el foco en las adicciones comportamentales más comunes como es la adicción a videojuegos, el uso compulsivo del teléfono móvil, la dependencia de redes sociales, el consumo problemático de pornografía y las apuestas online.
Leer