Psicología militar operativa: recomendaciones de la APA

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas.

La Asociación Americana de Psicología (APA) ha publicado unas directrices sobre la práctica profesional de la psicología operativa.

La psicología operativa es una subdisciplina de la psicología militar que se centra en el ámbito internacional de las operaciones conjuntas. Según explica la APA, los profesionales de la psicología operativa prestan diversos servicios psicológicos en apoyo de la seguridad nacional, la defensa nacional y la seguridad pública. Su trabajo puede incluir la evaluación de personal para puestos de alto riesgo, asesoramiento en investigaciones y negociaciones de crisis, apoyo a la formación y operaciones militares o de inteligencia, u otros tipos de servicios psicológicos y conductuales.

Los expertos reconocen que la historia de la psicología operativa no ha estado exenta de polémica. Esto ha sucedido especialmente en el contexto de las operaciones de interrogatorio y detención de seguridad nacional. Así, plantean la necesidad de un marco ético en este ámbito. Con este objetivo, la APA ha desarrollado estas directrices que llevan por título: APA professional practice guidelines for operational psychology.

El documento, desarrolla y justifica los siguientes aspectos que deben guiar el trabajo de los profesionales de la psicología que trabajen en este ámbito. De esta forma, según la APA, los psicólogos y psicólogas operativos:

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer