Damos apoyo a la I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia de la UMH

En este acto, se ha presentado el Proyecto EmoChild, una revisión sobre la salud mental de la infancia y adolescencia española. Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª, ha participado en la presentación del proyecto.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado su I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia con el objetivo de platear y reflexionar sobre posibles acciones globales. En este acto realizado el 17 de enero en el campus de Elche de la UMH, se ha presentado el Proyecto EmoChild (Emotional Disorders among Childhood). Éste es una revisión sobre el estado de la salud mental infanto-juvenil en España y los problemas psicológicos que se pueden dar en la infancia y la adolescencia.

Mireia Orgilés, catedrática de tratamiento psicológico infantil e investigadora principal del proyecto; Juan Dios Navarro, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Elche; Javier Sáez, vicerrector adjunto de investigación de la UMH; y nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, han realizado esta presentación.

La importancia del Proyecto EmoChild radica en que posibilita conocer a nivel nacional cómo se encuentra estos sectores de la población y cuáles serían las mejores formas de abordar sus problemas o trastornos y tratarlas, teniendo en cuenta sus inquietudes, emociones e intereses”, ha afirmado Sánchez Beltrán quien ha continuado dado la enhorabuena a todos los investigadores y participantes, compañeros y compañeras que trabajan en este Proyecto, especialmente a los psicólogos “Mireia Orgilés, a José Antonio Piqueras y a José Pedro Espada, como impulsores de esta investigación”.

Tras la presentación, se han realizado dos mesas redondas: ‘Familia y salud mental infantil’ y Escuela y salud mental infantil’. Y es que, estos contextos son dos pilares fundamentales en el desarrollo psíquico y emocional del niño y del adolescente, la salud mental en la infancia y la adolescencia va más allá del ámbito sanitario.

En su intervención, la vicedecana 2ª del COPCV, ha hecho énfasis en el papel de la Psicología en cuanto a la prevención, promoción y atención de la salud mental. “Es urgente contar con más profesionales especialistas en psicología infanto-juvenil así, se reducirían los diagnósticos tardíos y las listas de espera. También consideramos importante que se produzca una coordinación de los profesionales de las distintas administraciones, psicólogos sanitarios, de educación, de servicios sociales. Ya que, una de las mejores inversiones que la sociedad, los gobiernos y las instituciones pueden hacer, es la promoción del bienestar psicológico y la prevención de los problemas de salud mental”, ha concluido.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 25/11/2025
Jornada Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social

Tendrá lugar el 27 de noviembre en Madrid, de 9:30h a 13:30h, en modalidad presencial y online (a través del canal de YouTube del COP).
Leer

  • 25/11/2025
Jornada - Deontología profesional y derechos de infancia: participación infantil, avances y desafíos ante las crisis

La Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació acoge el próximo 24 de noviembre, en el Aula Magna y la Sala de Cristal, esta jornada.
Leer

  • 25/11/2025
És imprescindible incorporar la perspectiva de gènere en totes les àrees de la Psicologia

Recentment s'han celebrat a Barcelona les Jornades Estatals de Psicologia contra la Violència de Gènere i la reunió anual de l’Àrea de Psicologia i Igualtat de Gènere del Consell.
Leer

  • 24/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/11/2025
Campaña “25N. Amores que suman”

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Almassora pone en marcha la campaña con un amplio programa de actividades dirigidas a la ciudadanía, centros educativos, familias y profesionales.
Leer

  • 24/11/2025
En las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) el componente psicológico es una parte activa desde el diagnóstico

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, ha participado en la I Jornada Red Activa ECNT organizada por la UE de Valencia.
Leer