Damos apoyo a la I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia de la UMH

En este acto, se ha presentado el Proyecto EmoChild, una revisión sobre la salud mental de la infancia y adolescencia española. Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª, ha participado en la presentación del proyecto.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado su I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia con el objetivo de platear y reflexionar sobre posibles acciones globales. En este acto realizado el 17 de enero en el campus de Elche de la UMH, se ha presentado el Proyecto EmoChild (Emotional Disorders among Childhood). Éste es una revisión sobre el estado de la salud mental infanto-juvenil en España y los problemas psicológicos que se pueden dar en la infancia y la adolescencia.  

Mireia Orgilés, catedrática de tratamiento psicológico infantil e investigadora principal del proyecto; Juan Dios Navarro, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Elche; Javier Sáez, vicerrector adjunto de investigación de la UMH; y nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, han realizado esta presentación.

La importancia del Proyecto EmoChild radica en que  posibilita conocer a nivel nacional cómo se encuentra estos sectores de la población y cuáles serían las mejores formas de abordar sus problemas o trastornos y tratarlas, teniendo en cuenta sus inquietudes, emociones e intereses”, ha afirmado Sánchez Beltrán quien ha continuado dado la enhorabuena a todos los investigadores y participantes, compañeros y compañeras que trabajan en este Proyecto, especialmente a los psicólogos “Mireia Orgilés, a José Antonio Piqueras y a José Pedro Espada, como impulsores de esta investigación”.

Tras la presentación, se han realizado dos mesas redondas: ‘Familia y salud mental infantil’ y Escuela y salud mental infantil’. Y es que, estos contextos son dos pilares fundamentales en el desarrollo psíquico y emocional del niño y del adolescente, la salud mental en la infancia y la adolescencia va más allá del ámbito sanitario.

En su intervención, la vicedecana 2ª del COPCV, ha hecho énfasis en el papel de la Psicología en cuanto a la prevención, promoción y atención de la salud mental. “Es urgente contar con más profesionales especialistas en psicología infanto-juvenil así, se reducirían los diagnósticos tardíos y las listas de espera. También consideramos importante que se produzca una coordinación de los profesionales de las distintas administraciones, psicólogos sanitarios, de educación, de servicios sociales. Ya que, una de las mejores inversiones que la sociedad, los gobiernos y las instituciones pueden hacer, es la promoción del bienestar psicológico y la prevención de los problemas de salud mental”, ha concluido.

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 27/05/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RRHH y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 5 de junio en la sede del Col·legi en la capital de la Plana. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 27/05/2025
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?

Estas son algunas de las conclusiones extraídas de un estudio publicado en la revista Psicothema.
Leer

  • 26/05/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 26/05/2025
Nueva edición de la Mostra de cine Mirant

Será mañana 27 de mayo de 17:30 a 20:30 h, en el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx".
Leer

  • 23/05/2025
Cal potenciar la figura del professional de la Psicologia com a director de Serveis Socials dins el Sistema Valencià

Aquest és un dels objectius del 'Màster en formació permanent en direcció i gestió de centres de servicis i entitats socials' organitzat per la Facultat de Psicologia de València. Una formació que es va presentar ahir en el saló d'actes del COPCV dins la jornada titulada ‘Les funcions de direcció i gestió de centres i equips en el sistema públic valencià de servicis socials: reptes per a la psicologia’
Leer