Damos apoyo a la I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia de la UMH

En este acto, se ha presentado el Proyecto EmoChild, una revisión sobre la salud mental de la infancia y adolescencia española. Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª, ha participado en la presentación del proyecto.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha celebrado su I Jornada científico profesional sobre salud mental en la infancia y adolescencia con el objetivo de platear y reflexionar sobre posibles acciones globales. En este acto realizado el 17 de enero en el campus de Elche de la UMH, se ha presentado el Proyecto EmoChild (Emotional Disorders among Childhood). Éste es una revisión sobre el estado de la salud mental infanto-juvenil en España y los problemas psicológicos que se pueden dar en la infancia y la adolescencia.  

Mireia Orgilés, catedrática de tratamiento psicológico infantil e investigadora principal del proyecto; Juan Dios Navarro, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Elche; Javier Sáez, vicerrector adjunto de investigación de la UMH; y nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, han realizado esta presentación.

La importancia del Proyecto EmoChild radica en que  posibilita conocer a nivel nacional cómo se encuentra estos sectores de la población y cuáles serían las mejores formas de abordar sus problemas o trastornos y tratarlas, teniendo en cuenta sus inquietudes, emociones e intereses”, ha afirmado Sánchez Beltrán quien ha continuado dado la enhorabuena a todos los investigadores y participantes, compañeros y compañeras que trabajan en este Proyecto, especialmente a los psicólogos “Mireia Orgilés, a José Antonio Piqueras y a José Pedro Espada, como impulsores de esta investigación”.

Tras la presentación, se han realizado dos mesas redondas: ‘Familia y salud mental infantil’ y Escuela y salud mental infantil’. Y es que, estos contextos son dos pilares fundamentales en el desarrollo psíquico y emocional del niño y del adolescente, la salud mental en la infancia y la adolescencia va más allá del ámbito sanitario.

En su intervención, la vicedecana 2ª del COPCV, ha hecho énfasis en el papel de la Psicología en cuanto a la prevención, promoción y atención de la salud mental. “Es urgente contar con más profesionales especialistas en psicología infanto-juvenil así, se reducirían los diagnósticos tardíos y las listas de espera. También consideramos importante que se produzca una coordinación de los profesionales de las distintas administraciones, psicólogos sanitarios, de educación, de servicios sociales. Ya que, una de las mejores inversiones que la sociedad, los gobiernos y las instituciones pueden hacer, es la promoción del bienestar psicológico y la prevención de los problemas de salud mental”, ha concluido.

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 02/07/2025
II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

Tendrá lugar en el Campus de Madrid, 09, 10 Y 11 de julio de 2026.
Leer

  • 23/06/2025
Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025

WorkLab es un espacio diseñado especialmente para profesionales con experiencia en psicología del trabajo y de las organizaciones, aunque cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo encontrará valor en estos encuentros.
Leer

  • 19/06/2025
Hacia la unidad de la Psicología: evidencia científica, compromiso y desarrollo profesional en la VII Convención del COP

La psicología valenciana ha estado representada en este acto celebrado del 12 al 14 de junio en Pamplona.
Leer

  • 18/06/2025
Horario para las fiestas de Hogueras / Horari per les festes de Fogueres

La seu d'Alacant tancarà els dies 20, 23 i 24 de juny.
Leer

  • 17/06/2025
Estándares de calidad de la OMS para los servicios de salud mental infanto-juvenil

Esta iniciativa busca establecer criterios homogéneos para mejorar la calidad de la atención psicológica en contextos comunitarios y ambulatorios, y supone un avance clave en la garantía de los derechos, la seguridad y el bienestar psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Leer

  • 13/06/2025
El COPCV está presente en el acto de graduación del Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes de la UMH

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, reconoce el esfuerzo del alumnado y les explica el rol y los servicios de la entidad colegial.
Leer