¿Cuáles son las terapias más eficaces en ansiedad generalizada?

Según un metaanálisis realizado con estudios publicados hasta enero de 2023 y publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Un análisis exhaustivo proporciona claves sobre las terapias más eficaces y mejor aceptadas en adultos con trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Este metaanálisis, realizado con estudios publicados hasta enero de 2023, ha sido publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Tal y como señalan los autores el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de los trastornos mentales más comunes en la población adulta. Las guías clínicas basadas en la evidencia recomiendan las terapias psicológicas como primera elección. No obstante, dada la variedad de intervenciones para el TAG, resulta de interés determinar cuál de ellas debe considerarse en primer lugar.

En la búsqueda de datos los autores identificaron ensayos clínicos aleatorizados que compararan distintas terapias y condiciones de control para adultos con TAG. En total, se incluyeron 65 estudios con una muestra de 5048 participantes. Los autores evaluaron la calidad metodológica de los estudios, siguiendo la guía PRISMA.

Los resultados indican que:

  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) de tercera generación, la TCC y la terapia de relajación se asociaron con una reducción de los síntomas del TAG en comparación con el tratamiento habitual.
  • No obstante, tras excluir estudios con alto riesgo de sesgo, solo la TCC y las TCC de tercera generación mantuvieron su superioridad.
  • Todas las modalidades de tratamiento psicológico presentaron la misma aceptabilidad o riesgo de abandono que el tratamiento habitual.
  • La TCC fue la única que mostró resultados de eficacia a largo plazo frente al tratamiento habitual.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer