Conferencia europea sobre la salud mental en el trabajo

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Del 30 al 31 de enero de 2024 tuvo lugar la Conferencia europea de Alto Nivel sobre Salud Mental y Trabajo, organizada por la presidencia belga.

Los desafíos de salud mental en Europa, exacerbados por crisis recientes como la pandemia de COVID-19 han motivado la realización de esta conferencia. Durante la misma, se enfatizó la importancia de abordar seriamente los problemas de salud mental, especialmente en el lugar de trabajo.

La jornada reunió a expertos, expertas y líderes políticos con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos relacionados con el deterioro de la salud mental en los lugares de trabajo europeos.

Algunos de los aspectos fundamentales tratados esos días, fueron:

  • La importancia de adoptar un enfoque integral centrado en la prevención de la salud mental en el lugar de trabajo.
  • La necesidad de considerar todas las medidas de actuación a lo largo del continuo de prevención. Por este motivo, se abordaron las propuestas para la prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria implica estrategias para evitar que ocurran problemas de salud mental. La prevención secundaria se centra en la detección temprana y la intervención. Finalmente, la prevención terciaria implica minimizar el impacto de los problemas de salud mental existentes.
  • La necesidad de implementar un enfoque integrado para la salud mental en el lugar de trabajo. Esta línea incluye mejorar los marcos legislativos en el marco europeo para la protección de la salud mental en el trabajo, reforzar los protocolos de respuesta ante futuras crisis y fomentar el diálogo social entre todos los actores implicados.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer