Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad y depresión que pueden limitar la calidad de vida del paciente y su familia. Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, Juan A. Cruzado ha realizado una entrevista para Infocop.

Juan Antonio Cruzado es Coordinador de la Comisión Gestora de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa y uno de los autores del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad” (más información aquí). Es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Asimismo, ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Psicooncología de Madrid, es Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde abril de 1988 hasta la actualidad, es director del Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos y director de la revista Psicooncología.

En la entrevista exploramos la razón por la cual la atención psicológica desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de esta enfermedad. Desde el impacto psicológico que el cáncer puede tener en los pacientes y sus seres queridos, hasta los desafíos emocionales que surgen en cada etapa del proceso, Juan Antonio Cruzado nos proporciona una valiosa perspectiva sobre la importancia crucial de la atención psicológica en el cáncer y la relevancia de la creación de la especialidad en Psicooncología.

Ver vídeo y leer noticia completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer