Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad y depresión que pueden limitar la calidad de vida del paciente y su familia. Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, Juan A. Cruzado ha realizado una entrevista para Infocop.

Juan Antonio Cruzado es Coordinador de la Comisión Gestora de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa y uno de los autores del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad” (más información aquí). Es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Asimismo, ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Psicooncología de Madrid, es Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde abril de 1988 hasta la actualidad, es director del Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos y director de la revista Psicooncología.

En la entrevista exploramos la razón por la cual la atención psicológica desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de esta enfermedad. Desde el impacto psicológico que el cáncer puede tener en los pacientes y sus seres queridos, hasta los desafíos emocionales que surgen en cada etapa del proceso, Juan Antonio Cruzado nos proporciona una valiosa perspectiva sobre la importancia crucial de la atención psicológica en el cáncer y la relevancia de la creación de la especialidad en Psicooncología.

Ver vídeo y leer noticia completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer