Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad y depresión que pueden limitar la calidad de vida del paciente y su familia. Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, Juan A. Cruzado ha realizado una entrevista para Infocop.

Juan Antonio Cruzado es Coordinador de la Comisión Gestora de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa y uno de los autores del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad” (más información aquí). Es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Asimismo, ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Psicooncología de Madrid, es Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde abril de 1988 hasta la actualidad, es director del Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos y director de la revista Psicooncología.

En la entrevista exploramos la razón por la cual la atención psicológica desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de esta enfermedad. Desde el impacto psicológico que el cáncer puede tener en los pacientes y sus seres queridos, hasta los desafíos emocionales que surgen en cada etapa del proceso, Juan Antonio Cruzado nos proporciona una valiosa perspectiva sobre la importancia crucial de la atención psicológica en el cáncer y la relevancia de la creación de la especialidad en Psicooncología.

Ver vídeo y leer noticia completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer