Juan A. Cruzado: la atención psicológica en cáncer es necesaria

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus seres queridos. Los efectos pueden variar desde sentimientos de incertidumbre, miedo o tristeza hasta trastornos de ansiedad y depresión que pueden limitar la calidad de vida del paciente y su familia. Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, Juan A. Cruzado ha realizado una entrevista para Infocop.

Juan Antonio Cruzado es Coordinador de la Comisión Gestora de la Especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa y uno de los autores del documento “Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la Especialidad” (más información aquí). Es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Asimismo, ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Psicooncología de Madrid, es Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid desde abril de 1988 hasta la actualidad, es director del Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos y director de la revista Psicooncología.

En la entrevista exploramos la razón por la cual la atención psicológica desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de esta enfermedad. Desde el impacto psicológico que el cáncer puede tener en los pacientes y sus seres queridos, hasta los desafíos emocionales que surgen en cada etapa del proceso, Juan Antonio Cruzado nos proporciona una valiosa perspectiva sobre la importancia crucial de la atención psicológica en el cáncer y la relevancia de la creación de la especialidad en Psicooncología.

Ver vídeo y leer noticia completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer