El Grupo Popular pregunta al Gobierno sobre el déficit de psicólogos en el SNS

Ambas preguntas por escrito surgen con motivo de la reunión mantenida entre la ministra de Sanidad, Mónica García, y el Consejo General de la Psicología.

El pasado mes de enero de 2024, el grupo parlamentario popular, registró sendas preguntas para su respuesta en la mesa del Congreso de los Diputados, una, sobre previsiones acerca de impulsar alguna medida con la que dar solución al déficit de psicólogos en el Sistema Nacional de Salud y, la otra, relativa a la posible toma en consideración, por parte del Gobierno, de la propuesta del Consejo General de la Psicología de incorporar psicólogos clínicos en Atención Primaria, y la creación de diversas especialidades de Psicología, entre otros aspectos.

Ambas preguntas por escrito surgen con motivo de la reunión mantenida entre la ministra de Sanidad, Mónica García, y el Consejo General de la Psicología, durante la cual, el presidente del COP, Francisco Santolaya junto con Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia de la organización colegial, destacaron la importancia de “garantizar una mayor calidad en la asistencia psicológica” a la población, incorporando la Psicología a la Atención Primaria de la Salud, y tras las declaraciones por parte de la ministra, durante las cuales puso de relieve un déficit en la cifra de psicólogos y en la visión de “cuáles son los condicionantes sociales de la salud mental”.

Durante la reunión entre el Ministerio y la organización Colegial, Santolaya subrayó también la necesidad de una urgente colaboración entre los ministerios de Educación, Sanidad y Servicios Sociales, ante la actual ‘pandemia de patología mental’, en aras de crear “sinergias que ayuden a mejorar la situación de la salud mental de la población”, y

Dado lo anterior, el Grupo Popular planteó al Ejecutivo las siguientes cuestiones:

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer