20 años de los atentados del 11M de 2004

Su impacto en la psicología y las lecciones aprendidas.

Hoy, 11 de marzo de 2024, se cumplen veinte años del mayor atentado cometido en suelo español y europeo. Dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos.

Eran las 7:39 horas de la mañana cuando tres bombas estallaban en un tren que llegaba a la estación de Atocha, Madrid, desde Guadalajara. Tres minutos después cuatro bombas más explosionaban en un convoy que circulaba a 500 metros de esa estación. Simultáneamente otras dos explosiones se registraban en la estación del Pozo del Tío Raimundo y una última en la de Santa Eugenia.

Diez bombas en cuatro trenes que circulaban en hora punta, con cientos de trabajadores y estudiantes procedentes de la capital alcarreña, del municipio madrileño de Alcalá de Henares y de barrios periféricos de la ciudad de Madrid.

La reacción de los y las profesionales a este atentado fue inmediata. Cientos de psicólogos se presentaron voluntarios para asistir a víctimas y familiares en el recinto ferial de Ifema de la ciudad que se habilitó como morgue.
Médicos, enfermeros, bomberos, policías, forenses, vecinos de los afectados y ciudadanos de Madrid también se personaron voluntariamente para prestar su ayuda.

Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia del Consejo General de la Psicología, y en esas fechas, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, recuerda, para Infocop, cómo fueron esas primeras horas del atentado, los días posteriores, y la actuación de los profesionales de la Psicología que se movilizaron para ayudar y prestar asistencia psicológica a todas las personas afectadas directa e indirectamente y de las que intervinieron.

Según sus propias palabras esta intervención es «hasta donde yo sé, la intervención psicológica a mayor escala que se ha hecho en el mundo».

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer