Expertos muestran su apoyo a la especialidad en Psicooncología

Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus familiares. Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro. Los tratamientos, los efectos secundarios, la preocupación por la supervivencia… son solo algunas de las fuentes de estrés asociadas a este proceso. En este contexto, el apoyo psicológico se vuelve crucial para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Debido a la importancia de prestar una atención integral que contemple el cuidado de los aspectos psicológicos, hace unos meses, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Psicooncología, con el apoyo del Consejo General de la Psicología, acordaron impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Para ello, iniciaron acciones para promover el reconocimiento de este título de Especialista. Entre ellas, se elaboró un documento donde se definen los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa (más información aquí).

Otra de las acciones realizadas ha sido la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas. Dicha campaña, dirigida a la población, pretende garantizar que todos los pacientes con cáncer y sus familiares puedan acceder a este apoyo psicológico en su tratamiento (más información aquí).

La campaña está recibiendo el apoyo de numerosas personas de la población general, sociedades y expertos en el campo. Tal es el caso del doctor Eduardo Bruera, médico oncólogo y referente mundial en el ámbito de los cuidados paliativos. El doctor Bruera, durante su estancia en el Congreso Latinoamericano de la ALCP, ha expresado su apoyo “incondicional” para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa en España. Según explica, la complejidad del manejo del paciente con una enfermedad progresiva y avanzada de este tipo justifica ampliamente la creación de esta especialidad (puedes acceder al vídeo aquí).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer