Expertos muestran su apoyo a la especialidad en Psicooncología

Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus familiares. Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro. Los tratamientos, los efectos secundarios, la preocupación por la supervivencia… son solo algunas de las fuentes de estrés asociadas a este proceso. En este contexto, el apoyo psicológico se vuelve crucial para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Debido a la importancia de prestar una atención integral que contemple el cuidado de los aspectos psicológicos, hace unos meses, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Psicooncología, con el apoyo del Consejo General de la Psicología, acordaron impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Para ello, iniciaron acciones para promover el reconocimiento de este título de Especialista. Entre ellas, se elaboró un documento donde se definen los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa (más información aquí).

Otra de las acciones realizadas ha sido la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas. Dicha campaña, dirigida a la población, pretende garantizar que todos los pacientes con cáncer y sus familiares puedan acceder a este apoyo psicológico en su tratamiento (más información aquí).

La campaña está recibiendo el apoyo de numerosas personas de la población general, sociedades y expertos en el campo. Tal es el caso del doctor Eduardo Bruera, médico oncólogo y referente mundial en el ámbito de los cuidados paliativos. El doctor Bruera, durante su estancia en el Congreso Latinoamericano de la ALCP, ha expresado su apoyo “incondicional” para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa en España. Según explica, la complejidad del manejo del paciente con una enfermedad progresiva y avanzada de este tipo justifica ampliamente la creación de esta especialidad (puedes acceder al vídeo aquí).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 10/09/2025
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión

Solo un 16,5% de las personas con depresión reciben un tratamiento mínimamente adecuado, incluso en países de altos ingresos, según señalan los autores en el artículo.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 09/09/2025
Webinar gratuito «La Psicología Aplicada en el siglo XXI: retos y oportunidades»

El encuentro tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 08/09/2025
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP

El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia) acogerá la 31ª edición del Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP), un encuentro organizado por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y la Associazione Italiana di Psicologia.
Leer

  • 05/09/2025
Boletín Infocop TV - 5 Septiembre

El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital. además hablan de Recomendaciones para la vuelta al cole, Juegos de rol en la terapia psicológica, La eficacia de la TCC en atención primaria y La importancia de una mente entrenada en el fútbol.
Leer