Expertos muestran su apoyo a la especialidad en Psicooncología

Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus familiares. Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro. Los tratamientos, los efectos secundarios, la preocupación por la supervivencia… son solo algunas de las fuentes de estrés asociadas a este proceso. En este contexto, el apoyo psicológico se vuelve crucial para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Debido a la importancia de prestar una atención integral que contemple el cuidado de los aspectos psicológicos, hace unos meses, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Psicooncología, con el apoyo del Consejo General de la Psicología, acordaron impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Para ello, iniciaron acciones para promover el reconocimiento de este título de Especialista. Entre ellas, se elaboró un documento donde se definen los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa (más información aquí).

Otra de las acciones realizadas ha sido la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas. Dicha campaña, dirigida a la población, pretende garantizar que todos los pacientes con cáncer y sus familiares puedan acceder a este apoyo psicológico en su tratamiento (más información aquí).

La campaña está recibiendo el apoyo de numerosas personas de la población general, sociedades y expertos en el campo. Tal es el caso del doctor Eduardo Bruera, médico oncólogo y referente mundial en el ámbito de los cuidados paliativos. El doctor Bruera, durante su estancia en el Congreso Latinoamericano de la ALCP, ha expresado su apoyo “incondicional” para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa en España. Según explica, la complejidad del manejo del paciente con una enfermedad progresiva y avanzada de este tipo justifica ampliamente la creación de esta especialidad (puedes acceder al vídeo aquí).

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer