Expertos muestran su apoyo a la especialidad en Psicooncología

Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro.

El cáncer puede tener un impacto psicológico significativo en los pacientes y sus familiares. Desde el momento del diagnóstico, las personas enfrentan una montaña rusa emocional que incluye miedo, ansiedad, tristeza e incertidumbre sobre el futuro. Los tratamientos, los efectos secundarios, la preocupación por la supervivencia… son solo algunas de las fuentes de estrés asociadas a este proceso. En este contexto, el apoyo psicológico se vuelve crucial para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Debido a la importancia de prestar una atención integral que contemple el cuidado de los aspectos psicológicos, hace unos meses, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Psicooncología, con el apoyo del Consejo General de la Psicología, acordaron impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Para ello, iniciaron acciones para promover el reconocimiento de este título de Especialista. Entre ellas, se elaboró un documento donde se definen los fundamentos para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa (más información aquí).

Otra de las acciones realizadas ha sido la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas. Dicha campaña, dirigida a la población, pretende garantizar que todos los pacientes con cáncer y sus familiares puedan acceder a este apoyo psicológico en su tratamiento (más información aquí).

La campaña está recibiendo el apoyo de numerosas personas de la población general, sociedades y expertos en el campo. Tal es el caso del doctor Eduardo Bruera, médico oncólogo y referente mundial en el ámbito de los cuidados paliativos. El doctor Bruera, durante su estancia en el Congreso Latinoamericano de la ALCP, ha expresado su apoyo “incondicional” para la creación de la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa en España. Según explica, la complejidad del manejo del paciente con una enfermedad progresiva y avanzada de este tipo justifica ampliamente la creación de esta especialidad (puedes acceder al vídeo aquí).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer