Más psicólogos educativos: una necesidad prioritaria

Según la Asociación Americana de Psicología.

La creciente crisis de salud mental entre niños/as, adolescentes y jóvenes (una tendencia exacerbada desde la irrupción de la pandemia de la COVID), así como el aumento de factores estresantes en el contexto educativo, ha multiplicado la necesidad de contar con psicólogos educativos en los centros escolares.

Estos y estas profesionales, capacitados en Psicología, desarrollo infantil y educación, desempeñan un papel crucial en la identificación de las necesidades de salud mental de los y las menores, especialmente, en los casos en los que las familias no hablan el idioma o no tienen recursos para costearse una consulta privada. Entre sus acciones en el contexto educativo, se encuentran las de brindar orientación, evaluar al alumnado para determinar sus necesidades de intervención, responder a crisis, lanzar iniciativas en toda la escuela para reducir el acoso escolar, etc.

Con esta introducción, la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) presenta una de las 12 tendencias emergentes para la Psicología en este año 2024: la incorporación de más psicólogos/as educativos/as en el contexto escolar.

Tal y como señala la Asociación Americana, y, en línea con lo que sucede en España (donde existe un déficit importante en la atención psicológica del alumnado y en el apoyo y asesoramiento al profesorado y a las familia), los psicólogos educativos son escasos en los centros escolares estadounidenses. Según datos de la NASP (National Association of School Psychologists), se estima que, durante el año escolar 2021-22, había solo un psicólogo por cada 1.127 estudiantes desde el primer ciclo de educación infantil hasta bachillerato, una ratio que dista bastante de la recomendada por esta misma Asociación Nacional: un psicólogo/a educativo por cada 500 estudiantes. La escasez es notablemente extrema en las zonas rurales y en determinadas partes del país.

A este respecto, la NASP ha alertado recientemente del número cada vez mayor de estudiantes que sufren pobreza y trauma, así como de alumnos/as con problemas de salud mental. Lamentablemente, los centros escolares “carecen de recursos cuando se trata de brindar los servicios necesarios para una población con diversos orígenes y necesidades”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer