Más psicólogos educativos: una necesidad prioritaria

Según la Asociación Americana de Psicología.

La creciente crisis de salud mental entre niños/as, adolescentes y jóvenes (una tendencia exacerbada desde la irrupción de la pandemia de la COVID), así como el aumento de factores estresantes en el contexto educativo, ha multiplicado la necesidad de contar con psicólogos educativos en los centros escolares.

Estos y estas profesionales, capacitados en Psicología, desarrollo infantil y educación, desempeñan un papel crucial en la identificación de las necesidades de salud mental de los y las menores, especialmente, en los casos en los que las familias no hablan el idioma o no tienen recursos para costearse una consulta privada. Entre sus acciones en el contexto educativo, se encuentran las de brindar orientación, evaluar al alumnado para determinar sus necesidades de intervención, responder a crisis, lanzar iniciativas en toda la escuela para reducir el acoso escolar, etc.

Con esta introducción, la APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) presenta una de las 12 tendencias emergentes para la Psicología en este año 2024: la incorporación de más psicólogos/as educativos/as en el contexto escolar.

Tal y como señala la Asociación Americana, y, en línea con lo que sucede en España (donde existe un déficit importante en la atención psicológica del alumnado y en el apoyo y asesoramiento al profesorado y a las familia), los psicólogos educativos son escasos en los centros escolares estadounidenses. Según datos de la NASP (National Association of School Psychologists), se estima que, durante el año escolar 2021-22, había solo un psicólogo por cada 1.127 estudiantes desde el primer ciclo de educación infantil hasta bachillerato, una ratio que dista bastante de la recomendada por esta misma Asociación Nacional: un psicólogo/a educativo por cada 500 estudiantes. La escasez es notablemente extrema en las zonas rurales y en determinadas partes del país.

A este respecto, la NASP ha alertado recientemente del número cada vez mayor de estudiantes que sufren pobreza y trauma, así como de alumnos/as con problemas de salud mental. Lamentablemente, los centros escolares “carecen de recursos cuando se trata de brindar los servicios necesarios para una población con diversos orígenes y necesidades”.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer