El valor del informe pericial psicológico

La elaboración de un informe pericial es una de las tareas de los profesionales de la Psicología más cargada de responsabilidad.

La elaboración de un informe pericial es una de las tareas de los profesionales de la Psicología más cargada de responsabilidad. Los resultados producto de esta evaluación forense pueden influir, y en algunos casos determinar, si a alguien se le otorga o no la custodia de sus hijos, si será obligado o no a pagar por los daños causados a otro litigante, si volverá a su casa desde la sala del juzgado, o si pasará años en prisión, entre otras situaciones que pudieran ser objeto de este análisis.

El psicólogo forense puede elaborar el informe, en este sentido, a petición de una de las partes implicadas en el proceso (informe privado solicitado por el cliente o el abogado) o bien puede ser designado por el tribunal por iniciativa propia o a petición de una de las partes.

¿Qué debe contener este informe pericial?

¿Cualquier profesional de la Psicología puede realizar un informe pericial?

¿Qué diferencias hay entre un informe psicológico y uno jurídico?

¿Qué valor tiene este informe en un proceso judicial?

Para responder a estas y otras cuestiones relacionadas entrevistamos a Ramón Vilalta, psicólogo forense y coordinador de la División de Psicología Jurídica del Consejo General de la Psicología. A Vilalta también le hemos preguntado sobre sí esta área debe especializarse tal y como se expuso recientemente en la VI Convención de Psicología celebrada en Tarragona en noviembre de 2023.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer