¿Cómo gestionar el cáncer en el ámbito laboral?

El cáncer constituye hoy en día un importante problema sociosanitario a nivel mundial. Se estima que uno de cada 2 hombres y una de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida.

El cáncer constituye hoy en día un importante problema sociosanitario a nivel mundial. Se estima que uno de cada 2 hombres y una de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida y los datos epidemiológicos más recientes sugieren que su impacto global está creciendo significativamente (AECC, 2024; Rondinone y col., 2023). En este sentido, según prevé el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, 21,6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer en el año 2030. De igual modo, así como se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial en los próximos años, en España, concretamente, habrá 330.000 nuevos casos, es decir, un diagnóstico cada 1,8 minutos (AECC, 2024; SEOM, 2024).

En línea con los avances en la atención del cáncer durante las últimas décadas, se han incrementado también las perspectivas de supervivencia de los y las pacientes. Se estima que hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer en Europa (incluidos países no pertenecientes a la UE), una cifra que se espera, ascienda alrededor de un 3% cada año (Pousette y Hofmarcher, 2024).

Con el aumento de la tasa de incidencia del cáncer y de la supervivencia en una sociedad cada vez más envejecida, se plantea otro gran reto para los próximos años: poner el foco sobre las necesidades no cubiertas tanto de los y las pacientes desde el mismo momento del diagnóstico, como de los/as supervivientes (AECC, 2024).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 10/09/2025
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión

Solo un 16,5% de las personas con depresión reciben un tratamiento mínimamente adecuado, incluso en países de altos ingresos, según señalan los autores en el artículo.
Leer

  • 10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre): retos pendientes y estrategias urgentes

Es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Hay que poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando la necesidad de su prevención.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 09/09/2025
Webinar gratuito «La Psicología Aplicada en el siglo XXI: retos y oportunidades»

El encuentro tendrá lugar el próximo 17 de septiembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de profesionales y público interesado desde cualquier parte del mundo.
Leer

  • 08/09/2025
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP

El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia) acogerá la 31ª edición del Congreso Internacional de Psicología Aplicada (ICAP), un encuentro organizado por la Asociación Internacional de Psicología Aplicada y la Associazione Italiana di Psicologia.
Leer

  • 05/09/2025
Boletín Infocop TV - 5 Septiembre

El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital. además hablan de Recomendaciones para la vuelta al cole, Juegos de rol en la terapia psicológica, La eficacia de la TCC en atención primaria y La importancia de una mente entrenada en el fútbol.
Leer