Las personas con autismo solicitan más investigación en salud mental

¿La investigación en personas con autismo está centrada en sus principales preocupaciones y necesidades? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista Autism.

Así, con el objetivo de recoger las inquietudes de las personas con autismo y ofrecer recomendaciones, los investigadores realizaron una encuesta a 225 personas adultas con autismo. Tal y como indican los autores, la muestra fue representativa de una amplia diversidad de personas con autismo en términos de edad, género, ubicación geográfica y nivel de apoyo necesario. Las encuestas involucraron la clasificación y calificación de la importancia de 25 diferentes temas de investigación relacionados con el autismo.

Las cinco principales prioridades identificadas son:

  1. Salud y bienestar mental. Con relación a la salud, los participantes señalaron la importancia de investigar y mejorar la salud mental y el bienestar emocional de las personas autistas.
  2. Identificación y diagnóstico de personas autistas. Igualmente, la muestra destacó la necesidad de investigar métodos más efectivos para identificar y diagnosticar el trastorno del espectro autista. Esta medida puede ayudar a mejorar el acceso a los servicios y el apoyo adecuados.
  3. Servicios de apoyo. A este respecto, destacan la importancia de investigar y mejorar los servicios y el apoyo disponibles para las personas con autismo. Entre los servicios de apoyo se incluyen los servicios educativos, de empleo, sociales y de atención médica.
  4. Conocimiento y actitudes hacia las personas autistas. Otro aspecto señalado se refiere a la necesidad de investigar y cambiar las actitudes y percepciones hacia las personas autistas en la sociedad, promoviendo la aceptación y la inclusión.
  5. Cuestiones que afectan a las mujeres autistas. Asimismo, los participantes reconocen la importancia de investigar y comprender los desafíos específicos que enfrentan las mujeres autistas. Esto puede incluir cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el acceso a servicios o el apoyo social.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de El papel de la #psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer