¿Por qué los manuales de tratamiento psicológico deberían estar disponibles gratuitamente?

La prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible.

Más del 80% de los ‘casi mil millones de personas con trastornos mentales’, viven en países de ingresos bajos y medios. La mayoría de estas personas tienen muy poco o ningún acceso a tratamientos basados en evidencia, y se están realizando grandes esfuerzos para desarrollar servicios de salud mental en estas regiones. Sin embargo, la prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible. Desafortunadamente, muchos manuales que describen intervenciones psicológicas no están disponibles gratuitamente.

Así lo afirman los psicólogos Pim CuijpersNiall Boyce y Mark van Ommerenun, en un artículo publicado en The Lancet Psychiatry, a través del cual abordan la importancia y necesidad del acceso abierto y la disponibilidad gratuita en los manuales de tratamiento de intervenciones psicológicas.ç

 

La disponibilidad gratuita de manuales de intervención es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos

Tal y como destacan los autores de este artículo, la disponibilidad gratuita –“preferiblemente de acceso abierto”-, de los manuales sobre intervenciones psicológicas, es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos. En este sentido, señalan, el manual describe las técnicas psicológicas utilizadas y determinados elementos, como la duración de las sesiones y detalles específicos del contenido de las intervenciones. En la mayoría de los artículos de investigación de ensayos clínicos aleatorios de intervenciones psicológicas, únicamente se ofrecen descripciones muy breves de las intervenciones psicológicas, que “suelen ser insuficientes para implementar la intervención, comprenderla con precisión, interpretar los resultados de los estudios en metanálisis para identificar los ingredientes activos y los mecanismos, y replicar el estudio”. Esto, a su juicio, impone graves limitaciones a la capacidad de evaluar informes individuales como a la hora de sintetizar la evidencia.

No obstante, la disponibilidad gratuita y el acceso abierto también pueden comportar problemas. Uno de ellos, es el no poder garantizar la cualificación o capacitación de los y las profesionales que realizan la intervención (p. ej., psicoterapeutas, médicos, otros trabajadores de la salud o consejeros de salud no especializados), lo que podría conducir a efectos generales más pequeños, resultados negativos e incluso eventos adversos, y, consecuentemente, “las personas que podrían haberse beneficiado de una intervención de alta calidad podrían verse desmotivadas por una ejecución deficiente”.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer