¿Por qué los manuales de tratamiento psicológico deberían estar disponibles gratuitamente?

La prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible.

Más del 80% de los ‘casi mil millones de personas con trastornos mentales’, viven en países de ingresos bajos y medios. La mayoría de estas personas tienen muy poco o ningún acceso a tratamientos basados en evidencia, y se están realizando grandes esfuerzos para desarrollar servicios de salud mental en estas regiones. Sin embargo, la prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible. Desafortunadamente, muchos manuales que describen intervenciones psicológicas no están disponibles gratuitamente.

Así lo afirman los psicólogos Pim Cuijpers, Niall Boyce y Mark van Ommerenun, en un artículo publicado en The Lancet Psychiatry, a través del cual abordan la importancia y necesidad del acceso abierto y la disponibilidad gratuita en los manuales de tratamiento de intervenciones psicológicas.ç

La disponibilidad gratuita de manuales de intervención es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos

Tal y como destacan los autores de este artículo, la disponibilidad gratuita –“preferiblemente de acceso abierto”-, de los manuales sobre intervenciones psicológicas, es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos. En este sentido, señalan, el manual describe las técnicas psicológicas utilizadas y determinados elementos, como la duración de las sesiones y detalles específicos del contenido de las intervenciones. En la mayoría de los artículos de investigación de ensayos clínicos aleatorios de intervenciones psicológicas, únicamente se ofrecen descripciones muy breves de las intervenciones psicológicas, que “suelen ser insuficientes para implementar la intervención, comprenderla con precisión, interpretar los resultados de los estudios en metanálisis para identificar los ingredientes activos y los mecanismos, y replicar el estudio”. Esto, a su juicio, impone graves limitaciones a la capacidad de evaluar informes individuales como a la hora de sintetizar la evidencia.

No obstante, la disponibilidad gratuita y el acceso abierto también pueden comportar problemas. Uno de ellos, es el no poder garantizar la cualificación o capacitación de los y las profesionales que realizan la intervención (p. ej., psicoterapeutas, médicos, otros trabajadores de la salud o consejeros de salud no especializados), lo que podría conducir a efectos generales más pequeños, resultados negativos e incluso eventos adversos, y, consecuentemente, “las personas que podrían haberse beneficiado de una intervención de alta calidad podrían verse desmotivadas por una ejecución deficiente”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/11/2025
InfocopTV - 28 de noviembre

Esta semana hablan de: Inglaterra pide abandonar el modelo biomédico en salud mental, Psicología del trabajo - eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa, 25N -atención psicológica ante la violencia contra las mujeres, TCA - un trastorno que requiere tratamiento integral...
Leer

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer