¿Por qué los manuales de tratamiento psicológico deberían estar disponibles gratuitamente?

La prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible.

Más del 80% de los ‘casi mil millones de personas con trastornos mentales’, viven en países de ingresos bajos y medios. La mayoría de estas personas tienen muy poco o ningún acceso a tratamientos basados en evidencia, y se están realizando grandes esfuerzos para desarrollar servicios de salud mental en estas regiones. Sin embargo, la prestación de tratamientos eficaces, rigurosamente evaluados y de alta calidad requiere que los materiales necesarios estén disponibles, de forma gratuita o a un precio asequible. Desafortunadamente, muchos manuales que describen intervenciones psicológicas no están disponibles gratuitamente.

Así lo afirman los psicólogos Pim CuijpersNiall Boyce y Mark van Ommerenun, en un artículo publicado en The Lancet Psychiatry, a través del cual abordan la importancia y necesidad del acceso abierto y la disponibilidad gratuita en los manuales de tratamiento de intervenciones psicológicas.ç

 

La disponibilidad gratuita de manuales de intervención es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos

Tal y como destacan los autores de este artículo, la disponibilidad gratuita –“preferiblemente de acceso abierto”-, de los manuales sobre intervenciones psicológicas, es clave para la investigación sobre tratamientos psicológicos. En este sentido, señalan, el manual describe las técnicas psicológicas utilizadas y determinados elementos, como la duración de las sesiones y detalles específicos del contenido de las intervenciones. En la mayoría de los artículos de investigación de ensayos clínicos aleatorios de intervenciones psicológicas, únicamente se ofrecen descripciones muy breves de las intervenciones psicológicas, que “suelen ser insuficientes para implementar la intervención, comprenderla con precisión, interpretar los resultados de los estudios en metanálisis para identificar los ingredientes activos y los mecanismos, y replicar el estudio”. Esto, a su juicio, impone graves limitaciones a la capacidad de evaluar informes individuales como a la hora de sintetizar la evidencia.

No obstante, la disponibilidad gratuita y el acceso abierto también pueden comportar problemas. Uno de ellos, es el no poder garantizar la cualificación o capacitación de los y las profesionales que realizan la intervención (p. ej., psicoterapeutas, médicos, otros trabajadores de la salud o consejeros de salud no especializados), lo que podría conducir a efectos generales más pequeños, resultados negativos e incluso eventos adversos, y, consecuentemente, “las personas que podrían haberse beneficiado de una intervención de alta calidad podrían verse desmotivadas por una ejecución deficiente”.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer