Recursos para fomentar una buena salud mental en niños de 3 a 5 años

El 20% de los/as niños/as presentan un problema de salud mental o de aprendizaje.

El 20% de los/as niños/as presentan un problema de salud mental o de aprendizaje. Todos los niños y todas las niñas enfrentan desafíos difíciles a medida que crecen. Se ha demostrado que aprender habilidades básicas de salud mental apropiadas para su edad a una edad temprana, ayuda a los niños a prosperar.

Con esta introducción, el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) presenta el proyecto Healthy Minds, Thriving Kids Pre-K (Mentes sanas, niños existosos en preescolar), una iniciativa desarrollada en asociación con el Ohio Child Care Resources and Referral Association (OCCRRA), a través de la cual se recogen diversos recursos para fomentar habilidades en salud mental en niños y niñas de segundo ciclo de educación infantil (de 3 a 5 años).

¿Qué recursos se incluyen en el proyecto?

Los recursos, dirigidos a familias, cuidadores y personas que desarrollan su labor en el ámbito de la educación infanto-juvenil, constan de una serie de cinco videos, basados en investigaciones sobre salud mental, donde se presentan -a través de entretenidas historias con las que pueden sentirse identificados-, ideas clave en esta etapa evolutiva y se enseñan habilidades que han demostrado ser beneficiosas para la salud mental.

Cada video de la serie está disponible tanto en inglés como en español:  

  • Comprender los sentimientos: los niños aprenderán que reconocer y nombrar sus sentimientos puede ayudarles a manejar situaciones difíciles.
  • Utilizar sus propias palabras: se enseña aquí cómo el utilizar sus propias palabras para expresar lo que necesitan, piensan y sienten, puede ayudarles a comunicarse y trabajar bien con los demás.
  • Tener grandes sentimientos: en este episodio, aprenderán habilidades específicas, como la técnica de respiración profunda, que pueden utilizar para ayudarles a mantener la calma cuando tengan sentimientos intensos.
  • Ser valiente: los niños aprenderán que es normal tener miedo o sentirse nerviosos cuando prueban algo nuevo, pero muchas veces es importante ser valiente e intentarlo de todos modos.
  • Ser un buen amigo: se enseñan aquí habilidades como escuchar, compartir y turnarse, y su importancia a la hora de construir amistades sólidas.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer