Recursos para fomentar una buena salud mental en niños de 3 a 5 años

El 20% de los/as niños/as presentan un problema de salud mental o de aprendizaje.

El 20% de los/as niños/as presentan un problema de salud mental o de aprendizaje. Todos los niños y todas las niñas enfrentan desafíos difíciles a medida que crecen. Se ha demostrado que aprender habilidades básicas de salud mental apropiadas para su edad a una edad temprana, ayuda a los niños a prosperar.

Con esta introducción, el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) presenta el proyecto Healthy Minds, Thriving Kids Pre-K (Mentes sanas, niños existosos en preescolar), una iniciativa desarrollada en asociación con el Ohio Child Care Resources and Referral Association (OCCRRA), a través de la cual se recogen diversos recursos para fomentar habilidades en salud mental en niños y niñas de segundo ciclo de educación infantil (de 3 a 5 años).

¿Qué recursos se incluyen en el proyecto?

Los recursos, dirigidos a familias, cuidadores y personas que desarrollan su labor en el ámbito de la educación infanto-juvenil, constan de una serie de cinco videos, basados en investigaciones sobre salud mental, donde se presentan -a través de entretenidas historias con las que pueden sentirse identificados-, ideas clave en esta etapa evolutiva y se enseñan habilidades que han demostrado ser beneficiosas para la salud mental.

Cada video de la serie está disponible tanto en inglés como en español:  

  • Comprender los sentimientos: los niños aprenderán que reconocer y nombrar sus sentimientos puede ayudarles a manejar situaciones difíciles.
  • Utilizar sus propias palabras: se enseña aquí cómo el utilizar sus propias palabras para expresar lo que necesitan, piensan y sienten, puede ayudarles a comunicarse y trabajar bien con los demás.
  • Tener grandes sentimientos: en este episodio, aprenderán habilidades específicas, como la técnica de respiración profunda, que pueden utilizar para ayudarles a mantener la calma cuando tengan sentimientos intensos.
  • Ser valiente: los niños aprenderán que es normal tener miedo o sentirse nerviosos cuando prueban algo nuevo, pero muchas veces es importante ser valiente e intentarlo de todos modos.
  • Ser un buen amigo: se enseñan aquí habilidades como escuchar, compartir y turnarse, y su importancia a la hora de construir amistades sólidas.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer