La importancia de la salud mental en Atención Primaria

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad.

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad. Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental, aumentando la demanda de este tipo de consultas en los servicios de AP.

Ese mismo informe revela que los pacientes con problemas de salud mental realizan una media de 15 visitas a los servicios de AP al año. Es decir, estos pacientes acuden a estos servicios un 40% más que el resto de la población.

De esta manera, las consultas sobre problemas de salud mental están a la orden del día en este primer nivel asistencial. No obstante, los datos reflejan que los servicios de AP no pueden dar una respuesta acorde a esta creciente demanda. Así, el Consejo Económico y Social (CES), ha señalado que la salud mental es una de las áreas más débiles de nuestro sistema nacional de salud (SNS), que requiere reformas urgentes. Entre dichas reformas, el CES recomienda mejorar la detección y tratamiento de los problemas de salud mental. Asimismo, estos expertos señalan la necesidad de aumentar el número de profesionales de la Psicología en AP y mejorar la coordinación entre los niveles asistenciales. Otra de las medidas propuestas incluye proporcionar tratamientos eficaces en salud mental, más allá del tratamiento farmacológico, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años.

En definitiva, es necesario mejorar la atención a la salud mental que se realiza desde los dispositivos de Atención Primaria. Esta estrategia no solo es crucial para abordar los problemas de salud mental de la población. También contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer

  • 11/09/2025
Publicado el informe de la undécima evaluación de test editados en España, realizada por la Comisión de test del COP

La Comisión Nacional de Test, perteneciente al COP, elabora anualmente una evaluación de los test editados en nuestra país, con la finalidad de ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad.
Leer