La importancia de la salud mental en Atención Primaria

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad.

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad. Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental, aumentando la demanda de este tipo de consultas en los servicios de AP.

Ese mismo informe revela que los pacientes con problemas de salud mental realizan una media de 15 visitas a los servicios de AP al año. Es decir, estos pacientes acuden a estos servicios un 40% más que el resto de la población.

De esta manera, las consultas sobre problemas de salud mental están a la orden del día en este primer nivel asistencial. No obstante, los datos reflejan que los servicios de AP no pueden dar una respuesta acorde a esta creciente demanda. Así, el Consejo Económico y Social (CES), ha señalado que la salud mental es una de las áreas más débiles de nuestro sistema nacional de salud (SNS), que requiere reformas urgentes. Entre dichas reformas, el CES recomienda mejorar la detección y tratamiento de los problemas de salud mental. Asimismo, estos expertos señalan la necesidad de aumentar el número de profesionales de la Psicología en AP y mejorar la coordinación entre los niveles asistenciales. Otra de las medidas propuestas incluye proporcionar tratamientos eficaces en salud mental, más allá del tratamiento farmacológico, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años.

En definitiva, es necesario mejorar la atención a la salud mental que se realiza desde los dispositivos de Atención Primaria. Esta estrategia no solo es crucial para abordar los problemas de salud mental de la población. También contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer