La importancia de la salud mental en Atención Primaria

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad.

El 37% de la población general y la mitad de los mayores de 75 años presenta un problema de salud mental en Atención Primaria (AP), según el último informe del Ministerio de Sanidad. Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental, aumentando la demanda de este tipo de consultas en los servicios de AP.

Ese mismo informe revela que los pacientes con problemas de salud mental realizan una media de 15 visitas a los servicios de AP al año. Es decir, estos pacientes acuden a estos servicios un 40% más que el resto de la población.

De esta manera, las consultas sobre problemas de salud mental están a la orden del día en este primer nivel asistencial. No obstante, los datos reflejan que los servicios de AP no pueden dar una respuesta acorde a esta creciente demanda. Así, el Consejo Económico y Social (CES), ha señalado que la salud mental es una de las áreas más débiles de nuestro sistema nacional de salud (SNS), que requiere reformas urgentes. Entre dichas reformas, el CES recomienda mejorar la detección y tratamiento de los problemas de salud mental. Asimismo, estos expertos señalan la necesidad de aumentar el número de profesionales de la Psicología en AP y mejorar la coordinación entre los niveles asistenciales. Otra de las medidas propuestas incluye proporcionar tratamientos eficaces en salud mental, más allá del tratamiento farmacológico, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años.

En definitiva, es necesario mejorar la atención a la salud mental que se realiza desde los dispositivos de Atención Primaria. Esta estrategia no solo es crucial para abordar los problemas de salud mental de la población. También contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 16/06/2025
Prevención del suicidio en adicciones sin sustancia: un abordaje psicológico integral

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado un Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia, un recurso esencial destinado a profesionales de la salud mental.
Leer

  • 13/06/2025
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva

En una era marcada por el avance tecnológico acelerado y el envejecimiento global de la población, la pregunta sobre si la tecnología deteriora el cerebro o lo fortalece cobra especial relevancia.
Leer

  • 13/06/2025
Estrategias para ayudar a los y las adolescentes a manejar su estrés

Las estadísticas por problemas de salud mental en niños y niñas y adolescentes no dejan de aumentar. Detectar las señales iniciales de malestar o estrés y promover estrategias eficaces de afrontamiento puede marcar la diferencia.
Leer

  • 12/06/2025
La terapia basada en atención plena es eficaz y rentable para la depresión persistente

Los resultados muestran que el grupo que recibió MBCT experimentó niveles significativamente más bajos de síntomas depresivos con costes de atención médica y social más bajos que el grupo de tratamiento habitual.
Leer

  • 11/06/2025
La Comisión Lancet urge a la protección de la salud mental de los jóvenes

Un nuevo informe de The Lancet advierte que el mundo se enfrenta a una encrucijada crítica en cuanto a la salud y el bienestar de los jóvenes.
Leer

  • 10/06/2025
¿Eres colegiado o colegiada y autónomo? No te pierdas los beneficios exclusivos de ATA

Ofrece a los profesionales de la psicología que ejercen como autónomos o autónomas una serie de servicios y beneficios de forma gratuita
Leer