Actuaciones frente a agrupaciones de suicidios

Guía elaborada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Las agrupaciones de suicidios son un fenómeno en el que varios suicidios o intentos de suicidio ocurren en una comunidad en un período de tiempo y espacio más cercano de lo habitual. Asimismo, su abordaje requiere de una respuesta comprensiva y coordinada por parte de autoridades y los medios de comunicación. Así lo explica la guía elaborada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Según se explica en el documento, estos grupos pueden manifestarse de diferentes maneras. Puede ser a través de un aumento inusual de suicidios en un período de tiempo determinado en una ubicación específica (llamados grupos puntuales o grupos espaciales-temporales). También puede manifestarse como con una distribución geográfica extendida de suicidios durante un período de tiempo dado (conocidos como grupos masivos o temporales).

Es importante destacar que las agrupaciones de suicidios son eventos raros. No obstante, pueden tener un impacto significativo en la comunidad, generando atención mediática y provocando efectos negativos. Entre dichos efectos se encuentra un aumento en el miedo, la ansiedad y el duelo entre los miembros de la comunidad. Aunque la comprensión de los factores que desencadenan estos grupos no es completa, se cree que pueden estar relacionados con procesos de contagio. Dichos procesos implican que la exposición al suicidio de uno o más individuos puede influir en otros para intentar suicidarse. Los medios de comunicación también pueden desempeñar un papel importante en la propagación o prevención de estos eventos, dependiendo de cómo informen sobre los suicidios.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer