Actuaciones frente a agrupaciones de suicidios

Guía elaborada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Las agrupaciones de suicidios son un fenómeno en el que varios suicidios o intentos de suicidio ocurren en una comunidad en un período de tiempo y espacio más cercano de lo habitual. Asimismo, su abordaje requiere de una respuesta comprensiva y coordinada por parte de autoridades y los medios de comunicación. Así lo explica la guía elaborada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Según se explica en el documento, estos grupos pueden manifestarse de diferentes maneras. Puede ser a través de un aumento inusual de suicidios en un período de tiempo determinado en una ubicación específica (llamados grupos puntuales o grupos espaciales-temporales). También puede manifestarse como con una distribución geográfica extendida de suicidios durante un período de tiempo dado (conocidos como grupos masivos o temporales).

Es importante destacar que las agrupaciones de suicidios son eventos raros. No obstante, pueden tener un impacto significativo en la comunidad, generando atención mediática y provocando efectos negativos. Entre dichos efectos se encuentra un aumento en el miedo, la ansiedad y el duelo entre los miembros de la comunidad. Aunque la comprensión de los factores que desencadenan estos grupos no es completa, se cree que pueden estar relacionados con procesos de contagio. Dichos procesos implican que la exposición al suicidio de uno o más individuos puede influir en otros para intentar suicidarse. Los medios de comunicación también pueden desempeñar un papel importante en la propagación o prevención de estos eventos, dependiendo de cómo informen sobre los suicidios.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer