La importancia de adaptar las pruebas psicológicas a la neurodiversidad

Esta es una de las recomendaciones recogidas en un documento publicado por el Centro de Test Psicológicos (Psychological Testing Centre) de la Sociedad Británica de Psicología.

Es fundamental que las pruebas psicológicas se adapten para las personas con discapacidad, incluidas las personas con neurodiversidad, garantizando así que los procedimientos de selección y pruebas psicológicas no les pongan en desventaja, sino que ‘nivelen el campo de juego’, evitando así subestimar las capacidades de la persona.

Esta es una de las recomendaciones recogidas en un documento publicado por el Centro de Test Psicológicos (Psychological Testing Centre) de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society), a través del cual se recoge una serie de pautas prácticas para ayudar a los/as usuarios de las pruebas psicológicas de nivel 2, que trabajan en un contexto ocupacional, educativo o forense, y necesitan evaluar a alguien que presenta una condición neurodiversa (TDAH, autismo, dislexia, dispraxia, etc.).

Tal y como señalan sus autores, esta guía no hace referencia al uso de pruebas para diagnosticar una neurodiversidad (dado que dichas pruebas deben ser realizadas por un especialista), sino que se centra en situaciones de selección, donde es importante que todos los candidatos y candidatas sean tratados/as de manera justa, o en un contexto donde se brinda asesoramiento general a otros sobre cómo trabajar eficazmente con las personas neurodiversas.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 25/04/2025
Boletín Infocop - Programa 11 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana hablan de: Psicólogos/as en los colegios, sobremedicación para ellas… Psicología en la ONU…
Leer

  • 24/04/2025
¿Hay relación entre el trauma transgeneracional y el apego?

Los traumas transgeneracionales se transmiten de generación en generación, a través del proceso de formación del apego.
Leer

  • 24/04/2025
Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025 - Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global

Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un encuentro anual celebrado en el contexto de la ONU, con el objetivo de mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología para abordar problemas de importancia global.
Leer

  • 24/04/2025
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia

En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y Medicina, el COP, de la mano de su presidente Francisco Santolaya y su coordinador de Relaciones Internacionales, Manuel Berdullas, ha mantenido una reunión con la Asociación Española de Terapia Gestalt, representada por su máximo responsable, Ángel Saavedra.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer