Eficacia de los servicios de salud mental perinatal

Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

Los servicios comunitarios de salud mental perinatal resultan eficaces al reducir el riesgo de recaída después del parto en mujeres con antecedentes de trastorno mental grave. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

El Equipo Comunitario de Salud Mental Perinatal (CPMHT por sus siglas en inglés) es un enfoque especializado de atención a la salud mental. Este enfoque está diseñado para mujeres durante el periodo perinatal, que abarca el embarazo y el posparto. Estos equipos están destinados a brindar apoyo específico a mujeres que tienen o han tenido trastorno mental grave, como trastornos bipolares o depresión severa.

El propósito principal del CPMHT es mejorar el acceso a la atención preventiva durante el embarazo y proporcionar tratamiento para nuevos episodios de enfermedad mental durante y después del parto. Este enfoque integral busca abordar las necesidades específicas de las mujeres en un momento crítico de sus vidas, donde los cambios hormonales y el estrés pueden aumentar el riesgo de recaídas o complicaciones de salud mental.

El CPMHT generalmente está compuesto por un equipo multidisciplinario que puede incluir psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras especializadas en salud mental, entre otros profesionales. Estos equipos colaboran estrechamente con los servicios de maternidad para garantizar una atención coordinada y centrada en las necesidades específicas de cada mujer.

Al proporcionar un apoyo especializado y personalizado, los CPMHT pretenden mejorar los resultados de salud mental para las mujeres durante el embarazo y el posparto, reducir el riesgo de recaídas y contribuir al bienestar general de la madre y el bebé.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 18/03/2025
La salud mental, entre los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

Este es uno de los datos más relevantes y recientes recogidos por el Sistema de Información Sanitaria del SNS, con el propósito de dar respuesta a las necesidades en materia de información para la toma de decisiones de las políticas sanitarias.
Leer

  • 14/03/2025
La necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios de Psicología

Al igual que en las otras disciplinas científicas, en la historia de la psicología se han omitido textos y aportaciones de las mujeres a esta materia.
Leer

  • 13/03/2025
El COP Navarra homenajea a Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología y decano del COPCV.

El homenaje reconoce la “confianza” que ha depositado en los psicólogos y psicólogas de la comunidad foral.
Leer

  • 13/03/2025
EADANA 2025. Ayuda extraordinaria a personas trabajadoras autónomas DANA 2024

Plazo de solicitud abierto. Desde el 10 de febrero a las 09:00h hasta el 21 de marzo a las 15:00h.
Leer

  • 12/03/2025
Convocadas ayudas para 2025 del Programa de Asociaciones

Estas ayudas tienen por objeto contribuir a la financiación de los gastos de funcionamiento de las federaciones, asociaciones y centros de personas españolas en el exterior.
Leer

  • 11/03/2025
Las universidades privadas aglutinan el 85% de las plazas del máster habilitante para ejercer la Psicología

La escasez de oferta en la pública y los altos costes en la privada dificultan el acceso a la formación
Leer