Eficacia de los servicios de salud mental perinatal

Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

Los servicios comunitarios de salud mental perinatal resultan eficaces al reducir el riesgo de recaída después del parto en mujeres con antecedentes de trastorno mental grave. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

El Equipo Comunitario de Salud Mental Perinatal (CPMHT por sus siglas en inglés) es un enfoque especializado de atención a la salud mental. Este enfoque está diseñado para mujeres durante el periodo perinatal, que abarca el embarazo y el posparto. Estos equipos están destinados a brindar apoyo específico a mujeres que tienen o han tenido trastorno mental grave, como trastornos bipolares o depresión severa.

El propósito principal del CPMHT es mejorar el acceso a la atención preventiva durante el embarazo y proporcionar tratamiento para nuevos episodios de enfermedad mental durante y después del parto. Este enfoque integral busca abordar las necesidades específicas de las mujeres en un momento crítico de sus vidas, donde los cambios hormonales y el estrés pueden aumentar el riesgo de recaídas o complicaciones de salud mental.

El CPMHT generalmente está compuesto por un equipo multidisciplinario que puede incluir psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras especializadas en salud mental, entre otros profesionales. Estos equipos colaboran estrechamente con los servicios de maternidad para garantizar una atención coordinada y centrada en las necesidades específicas de cada mujer.

Al proporcionar un apoyo especializado y personalizado, los CPMHT pretenden mejorar los resultados de salud mental para las mujeres durante el embarazo y el posparto, reducir el riesgo de recaídas y contribuir al bienestar general de la madre y el bebé.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de El papel de la #psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer