Eficacia de los servicios de salud mental perinatal

Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

Los servicios comunitarios de salud mental perinatal resultan eficaces al reducir el riesgo de recaída después del parto en mujeres con antecedentes de trastorno mental grave. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Lancet Psychiatry.

El Equipo Comunitario de Salud Mental Perinatal (CPMHT por sus siglas en inglés) es un enfoque especializado de atención a la salud mental. Este enfoque está diseñado para mujeres durante el periodo perinatal, que abarca el embarazo y el posparto. Estos equipos están destinados a brindar apoyo específico a mujeres que tienen o han tenido trastorno mental grave, como trastornos bipolares o depresión severa.

El propósito principal del CPMHT es mejorar el acceso a la atención preventiva durante el embarazo y proporcionar tratamiento para nuevos episodios de enfermedad mental durante y después del parto. Este enfoque integral busca abordar las necesidades específicas de las mujeres en un momento crítico de sus vidas, donde los cambios hormonales y el estrés pueden aumentar el riesgo de recaídas o complicaciones de salud mental.

El CPMHT generalmente está compuesto por un equipo multidisciplinario que puede incluir psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras especializadas en salud mental, entre otros profesionales. Estos equipos colaboran estrechamente con los servicios de maternidad para garantizar una atención coordinada y centrada en las necesidades específicas de cada mujer.

Al proporcionar un apoyo especializado y personalizado, los CPMHT pretenden mejorar los resultados de salud mental para las mujeres durante el embarazo y el posparto, reducir el riesgo de recaídas y contribuir al bienestar general de la madre y el bebé.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 03/10/2025
“Sentirse en familia” es clave en la protección a la infancia

¿Cómo se garantiza que los niños, niñas y adolescentes se sientan verdaderamente en casa, más allá de la arquitectura o de la etiqueta administrativa? ¿Cómo hacer para que perciban que tienen un hogar?
Leer

  • 03/10/2025
Boletín Infocop TV - 3 de Octubre

Esta semana hablan de: La escasez de profesionales de la psicología continúa siendo desigual según donde hayas nacido, Protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los/as psicólogos/as de prisiones, "Sentirse en familia” es la clave de la protección a la infancia, La autocompasión reduce el estrés en personas con tag, Sanidad excluye a la Terapia Gestalt del listado de revisión...
Leer

  • 03/10/2025
El Congreso aprueba el Informe de Salud Mental: más psicólogos en el SNS y humanización de la atención integral

El Congreso da respaldo definitivo a un informe que constituye una hoja de ruta para reforzar la atención a la salud mental en España.
Leer

  • 02/10/2025
La simulación clínica con IA reduce el afecto negativo y mejora la autopercepción de habilidades en estudiantes de Psicología

Una sesión de práctica clínica utilizando Inteligencia Artificial (IA) como paciente simulado permite reducir significativamente los niveles de afecto negativo e incrementar la autopercepción de conocimientos y habilidades profesionales entre estudiantes de tercer curso del Grado en Psicología.
Leer

  • 01/10/2025
La OMS publica una nueva edición de su Atlas de la Salud Mental

Se basa en datos de 144 países, incluyendo, como novedad, varios indicadores sobre la prestación de servicios, como la telesalud, la preparación y respuesta para la salud mental, y el apoyo psicológico y social en emergencias
Leer

  • 30/09/2025
Un estudio analiza los factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización

Las personas con mayor dificultad para tolerar la incertidumbre, que han experimentado una pérdida significativa de sentido personal, y cuyos rasgos de personalidad dificultan la apertura o la cooperación, son más vulnerables a ser atraídas hacia procesos de radicalización y extremismo.
Leer