Efectos en la salud mental del cambio climático crónico

Así lo establece una revisión sistemática publicada en la revista Nature Mental Health.

Conocer los efectos del cambio climático en la salud mental es esencial para proteger el bienestar psicológico de las personas y diseñar intervenciones eficaces. Así lo establece una revisión sistemática publicada en la revista Nature Mental Health.

Tal y como señalan los autores, los efectos de los desastres relacionados con el clima en la salud mental están ampliamente documentados. Sin embargo, se sabe menos sobre el efecto del cambio climático crónico y de evolución lenta en la salud mental. Para abordar esta brecha en el conocimiento, los autores llevaron a cabo una revisión sistemática, incluyendo 57 estudios sobre los efectos del cambio climático de evolución lenta en una variedad de indicadores de salud mental.

En el texto, los autores diferencian entre el cambio climático crónico y el cambio climático agudo. El cambio climático crónico incluye cambios a largo plazo como las precipitaciones y la temperatura, el aumento del nivel del mar y otros cambios observables en los ecosistemas, así como sequías prolongadas. Por otro lado, los eventos de cambio climático agudo son severos y repentinos, como huracanes, incendios forestales, inundaciones y olas de calor.

Para los autores es importante distinguir entre estos dos tipos de indicadores de cambio climático al evaluar la salud mental. Así, la investigación previa se ha centrado principalmente en los desastres relacionados con el cambio climático, como huracanes y grandes inundaciones. No obstante, se reconoce cada vez más que estos son solo uno de varios indicadores relacionados con el cambio climático. Ampliar el enfoque a otras exposiciones al cambio climático, incluidos los cambios crónicos de inicio lento, proporciona una mayor comprensión de cómo los cambios climáticos afectan la salud mental y el bienestar, según se indica en el texto.

Los principales resultados muestran que:

  • Varios estudios cuantitativos muestran asociaciones significativas entre indicadores de cambio climático crónico y problemas de depresión, ansiedad, suicidio y malestar psicológico inespecífico.
  • Además, la evidencia proporcionada por otros estudios cualitativos muestra una asociación entre el cambio climático crónico y una amplia gama de emociones negativas, como dolor, preocupación y frustración.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer