Efectos en la salud mental del cambio climático crónico

Así lo establece una revisión sistemática publicada en la revista Nature Mental Health.

Conocer los efectos del cambio climático en la salud mental es esencial para proteger el bienestar psicológico de las personas y diseñar intervenciones eficaces. Así lo establece una revisión sistemática publicada en la revista Nature Mental Health.

Tal y como señalan los autores, los efectos de los desastres relacionados con el clima en la salud mental están ampliamente documentados. Sin embargo, se sabe menos sobre el efecto del cambio climático crónico y de evolución lenta en la salud mental. Para abordar esta brecha en el conocimiento, los autores llevaron a cabo una revisión sistemática, incluyendo 57 estudios sobre los efectos del cambio climático de evolución lenta en una variedad de indicadores de salud mental.

En el texto, los autores diferencian entre el cambio climático crónico y el cambio climático agudo. El cambio climático crónico incluye cambios a largo plazo como las precipitaciones y la temperatura, el aumento del nivel del mar y otros cambios observables en los ecosistemas, así como sequías prolongadas. Por otro lado, los eventos de cambio climático agudo son severos y repentinos, como huracanes, incendios forestales, inundaciones y olas de calor.

Para los autores es importante distinguir entre estos dos tipos de indicadores de cambio climático al evaluar la salud mental. Así, la investigación previa se ha centrado principalmente en los desastres relacionados con el cambio climático, como huracanes y grandes inundaciones. No obstante, se reconoce cada vez más que estos son solo uno de varios indicadores relacionados con el cambio climático. Ampliar el enfoque a otras exposiciones al cambio climático, incluidos los cambios crónicos de inicio lento, proporciona una mayor comprensión de cómo los cambios climáticos afectan la salud mental y el bienestar, según se indica en el texto.

Los principales resultados muestran que:

  • Varios estudios cuantitativos muestran asociaciones significativas entre indicadores de cambio climático crónico y problemas de depresión, ansiedad, suicidio y malestar psicológico inespecífico.
  • Además, la evidencia proporcionada por otros estudios cualitativos muestra una asociación entre el cambio climático crónico y una amplia gama de emociones negativas, como dolor, preocupación y frustración.

 

Leer info completa aquí. 

 



Noticias relacionadas

  • 21/03/2025
Apúntate al webinar «La crisis de salud mental a examen»

La Academia de Psicología de España (APE) ofrece un webinar gratuito para analizar la actual crisis de la salud mental. El evento será online y tendrá lugar el miércoles 26 de marzo, de 19:00h a 20:30h.
Leer

  • 20/03/2025
Convocadas ayudas 2025 para proyectos europeos y atraer el talento internacional

En el marco del Programa Estatal para la Investigación y el Desarrollo Experimental, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, 2024-2027.
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 18/03/2025
La salud mental, entre los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

Este es uno de los datos más relevantes y recientes recogidos por el Sistema de Información Sanitaria del SNS, con el propósito de dar respuesta a las necesidades en materia de información para la toma de decisiones de las políticas sanitarias.
Leer

  • 14/03/2025
La necesidad de incluir la perspectiva de género en los estudios de Psicología

Al igual que en las otras disciplinas científicas, en la historia de la psicología se han omitido textos y aportaciones de las mujeres a esta materia.
Leer

  • 13/03/2025
El COP Navarra homenajea a Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología y decano del COPCV.

El homenaje reconoce la “confianza” que ha depositado en los psicólogos y psicólogas de la comunidad foral.
Leer