Un estudio señala la eficacia de la intervención psicológica en la adicción al juego

La intervención psicológica es eficaz en el tratamiento de la adicción al juego, siendo la intervención presencial la que produce los mayores efectos y encontrando una evidencia más sólida para la terapia cognitivo-conductual.

La intervención psicológica es eficaz en el tratamiento de la adicción al juego, siendo la intervención presencial la que produce los mayores efectos y encontrando una evidencia más sólida para la terapia cognitivo-conductual.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Behavioral Addictions y desarrollado por investigadores daneses con el objetivo de revisar la evidencia disponible sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en el abordaje de la adicción al juego.

De acuerdo con los autores de este estudio, el juego es un problema grave de salud pública, y en las poblaciones occidentales entre un 0,4 y un 2,0% desarrolla una adicción al juego, caracterizada “por patrones desadaptativos recurrentes de juego y conductas dañinas relacionadas”. Las personas que presentan una adicción al juego experimentan una serie de consecuencias negativas, entre ellas, importantes deudas económicas y un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, e incluso de suicidio. Todo ello, puede afectar en extensión a sus relaciones sociales y profesionales.

Con respecto a su abordaje, recuerdan que “todavía ninguna farmacoterapia tiene una indicación formal para la adicción al juego y la intervención psicológica sigue siendo el tratamiento común para tratar la adicción al juego. A este respecto, hay disponibles varias intervenciones psicológicas que utilizan diferentes enfoques terapéuticos, formatos y modos de ejecución. En la investigación, las modalidades terapéuticas evaluadas con más frecuencia incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC) y las intervenciones motivacionales, como la entrevista motivacional y la terapia de mejora motivacional.

Leer info completa aqui.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 23/10/2025
GUÍA de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumo.

Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA)
Leer

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 11/09/2025
GUÍA de ayudas sociales y servicios para las familias 2025

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Secretaría General Técnica
Leer

  • 24/07/2025
GUÍA - La prevención de las adicciones en el ámbito del ocio. Guía para una gestión comunitaria y participativa

Elaborada por el Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), en colaboración con universidades, administraciones públicas y entidades sociales.
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer