El Defensor del Pueblo considera que no se destinan suficientes recursos a atender la salud mental

Informe Anual 2023 del Defensor del Pueblo.

Una vez más, el Informe Anual 2023 del Defensor del Pueblo tilda considera que hay una preocupante insuficiencia de recursos destinados para atender la salud mental.

En lo relativo a la salud mental el informe recoge las quejas recibidas en materia sanitaria las cuales, tienen están relacionadas con el incremento de los tiempos y las listas de espera para atención sanitaria especializada; la insuficiencia de recursos específicos para una atención integral a la salud mental; la saturación de los servicios de atención primaria y de urgencias hospitalarias y las dificultades para acceder a tratamientos de última generación de muy alto coste.

Menciona también la necesidad de que los juzgados apliquen la guía de buenas prácticas elaboradas por los colegios de Psicología:

El Defensor del Pueblo recomendó al Ministerio de Justicia que en la guía de buenas prácticas para la intervención de los equipos psicosociales en los juzgados de familia de los institutos de medicina legal o en el protocolo de actuación que se elabore por parte del Ministerio de Justicia, se regulen los procedimientos para realizar las funciones técnicas de los mencionados institutos, incluyendo los criterios científicos que se decidan para elaborar y emitir los informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen de visitas de menores. Igualmente, que esos criterios científicos tomen en consideración y valoren el marco de referencia común establecido por los colegios de psicólogos en las guías de buenas prácticas que ya se están aplicando en el ámbito III. Supervisión de la actividad de las AA. PP.: 1 Administración de Justicia 147 privado y que establecen unas garantías mínimas necesarias para todas las partes afectadas por este tipo de informes, ofreciendo conclusiones asertivas, prácticas y valoraciones prospectivas.

Sin embargo, recoge una propuesta que parece que va en contra de lo que defiende y por lo que trabaja el COP (incorporar psicólogos educativos en los centros escolares). En este sentido, el Defensor del Pueblo propone, para atender la salud mental de los escolares, potenciar la figura del coordinador de bienestar:

El Defensor del Pueblo considera que es esencial seguir incidiendo en la prevención de los problemas de salud mental y conductual en nuestras aulas, y en la formación dirigida tanto al profesorado como a los tutores legales. La acción conjunta y coordinada del centro educativo, realizada fundamentalmente a través del orientador y la persona coordinadora de bienestar y protección de la infancia y la adolescencia, así como las unidades especializadas o específicas de orientación que actúan en aquellos casos que por su complejidad o mayor gravedad requieren de una intervención multidisciplinar, la familia y los servicios sanitarios especializados es imprescindible para un adecuado desarrollo personal del alumnado. Es aquí donde no se encuentran mecanismos de coordinación entre la Administración educativa y sanitaria claramente estructurados. Bienestar y protección En este contexto de medidas preventivas, el Defensor del Pueblo demanda de las Administraciones educativas la puesta en marcha efectiva de la figura del coordinador o coordinadora de bienestar y protección, con la que se pretende reforzar la protección que deben ejercer los docentes en todos los centros educativos, con independencia de su titularidad. Corresponde a esta figura velar por el correcto funcionamiento y maximizar los resultados de los preceptivos protocolos de actuación contra los diferentes tipos de abuso y maltrato como acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión, o cualquier otra manifestación de violencia, según los artículos 34 y 35 de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.



Noticias relacionadas

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer

  • 30/01/2025
GUÍA - Miradas en encuentro: propuestas para mejorar nuestras experiencias de atención en salud mental

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2024, 33 p.
Leer

  • 26/12/2024
GUÍA: Equilibristas. Las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual

Madrid, Oxfam Intermón y Consejo de la Juventud de España, 2024, 63 p.
Leer

  • 26/11/2024
Los expertos recomiendan integrar la salud mental en los debates sobre clima y salud en la COP29

El cambio climático está afectando profundamente la salud mental y el bienestar psicológico y social al aumentar el riesgo de nuevos problemas de salud mental, así como la vulnerabilidad de aquellas personas que ya viven con problemas de salud mental previos y graves.
Leer